Ciudad de México.-El expresidente mexicano Vicente Fox está plantando una semilla en lo que respecta a los acuerdos comerciales: quiere agregar marihuana al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Actualmente, Vicente Fox forma parte del directorio del productor de marihuana medicinal con sede en Vancouver, Khiron Life Sciences Corp., y cree que el cannabis debería tratarse como cualquier otra forma de producción, según Bloomberg.
México legalizó la marihuana medicinal en 2017, y Fox predice que la planta recreacional será legal en el país el próximo año. Él apoya la idea y dice que podría ayudar a frenar la violencia de los carteles de drogas.
“Podemos cambiar a los delincuentes en hombres de negocios, podemos cambiar a los no contribuyentes clandestinos e ilegales en una industria, un sector de la economía”, dijo Fox a Bloomberg el jueves. “Creo que debería ser parte del TLCAN y eso es lo que estoy persiguiendo”.
Monterrey: de ciudad industrial a meca de la marihuana medicinal
Pero esa posibilidad hace que los cultivadores de marihuana como Jamie Warm sea inoportuno.
Warm, el CEO de Henry’s Original, una compañía de cannabis con sede en Mendocino, California, cree que hacer de la marihuana parte del TLCAN podría ser devastador para la agricultura estadounidense.
“La agricultura estadounidense colapsó porque se subcontrató en todas partes”, dijo a HuffPost. “¿Cómo es eso justo? Pero el cannabis es un cultivo del que las granjas pequeñas han dependido para obtener ingresos”.
Aunque la industria del cannabis está creciendo, Warm dijo que también se ha vuelto más corporativa, dificultando las barreras de entrada al mercado para los pequeños agricultores.
Permitir el cannabis de otros países podría cortar la industria de raíz ya que “los agricultores estadounidenses tienen que lidiar con las regulaciones ambientales y las protecciones de los trabajadores que otros países no tienen”.
Lex Corwin, el fundador de Stone Road Farms en Los Ángeles, también ve grandes problemas con la propuesta de Fox.
“El TLCAN es un acuerdo comercial federal y la marihuana es federalmente ilegal, por lo tanto, la marihuana no puede incluirse hasta que se legalice a nivel federal”, dijo a HuffPost.
Pero incluso si el cannabis se vuelve legal a nivel federal, Corwin no cree que deba incluirse en los acuerdos comerciales internacionales.
“Los pequeños agricultores y productores están luchando lo suficiente con la regulación excesiva de California y el marco legal en constante cambio”, argumentó. “Si agregamos la marihuana cultivada en el extranjero a bajo costo a la ecuación, sería una sentencia de muerte para muchas empresas estadounidenses de marihuana y las decenas de miles de trabajos bien remunerados que ofrece esta industria”.