Por Redacción Monitor Expresso
México, 23 de abril.- En un trabajo realizado por el portal de noticias Infobae y retomado por Sin Embargo, se dejó muy en claro la situación que están viviendo los vendedores de carne en México y específicamente en Michoacán y Guerrero.
Vendedores de carne entrevistados por Infobae relataron al medio que el narco en México amenaza a los vendedores de carne en los mercados populares, principalmente a los que tienen sus negocios en el conflictivo estado de Guerrero, considerado el más peligros del país.
El presidente de la Asociación Mexicana de Engordadores de Carne (AMEG), Enrique López, dijo brevemente a Infobae que de “ese tema no puedo hablar de él porque nos ha golpeado mucho”.
Ignacio Mendoza, abogado de Michoacán y defensor de víctimas de la delincuencia organizada, afirmó en una entrevista que no es de extrañar que ahora la delincuencia organizada intente apropiarse de este sector “porque va sobre toda la actividad económica y la forma en la que operan en las carnicerías en Guerrero, es la misma que utilizan aquí en Michoacán”.
El Universal publicó el viernes cómo en el municipio de Chilpancingo, Guerrero, distintos grupos criminales se han apropiado del mercado de la carne extorsionando a los vendedores en los mercados. Si los dueños de las carnicerías no compran el producto a los grupos del narco, pueden ser víctimas de secuestros, amenazas o robos constantes a sus locales.
Los narcotraficantes se han convertido en los principales proveedores, principalmente de carne de puerco, destaca el diario. Cada semana se venden en el municipio aproximadamente 60 mil kilos. La mayoría, según el diario, la distribuye el narco. Su control empieza desde los rastros municipales donde matan al ganado: ahí compran toda la carne a 50 pesos el kilo (2.6 dólares) y a los carniceros se lo venden a 60 pesos (3.1 dólares).
Ganan 10 pesos por kilo (0.52 dólares), unos 600 mil pesos semanales (3 mil 500 dólares), cerca de 2 millones 400 mil mensuales.
“En Michoacán las cosas son igual porque el crimen organizado opera igual que McDonald’s, con fórmulas que les dejan dinero y entre más las aplican más les dejan”, expresó Ignacio Mendoza.
En Michoacán, donde surgieron grupos de ciudadanos armados para hacer frente al narco ante la incompetencia de las autoridades, la extorsión inicia desde los ranchos.
Mendoza recordó que antes del surgimiento de los llamados grupos de autodefensa, cárteles como el de la Familia Michoacana, los Caballeros Templarios y recientemente el Cártel Jalisco Nueva Generación(CJNG) se apropiaron de ranchos y huertos con ganado, limón y aguacate, entre otros.
El abogado comentó “Van sobre cualquier actividad que deje dinero y si ahora se les presenta esta oportunidad la van a tomar porque la gente sigue estando indefensa y las autoridades siguen sin hacer nada. Digo, si en Guerrero y en Michoacán saben cómo operan, si la gente los tiene identificados, pues ¿por qué no los detienen?, si seguimos así va a llegar el momento en el que también les vamos a tener que pagar”
Para leer la nota completa da clic aquí
Fuente: Infobae/Sin Embargo