Fotografía de archivo
México. – Los niños, niñas y jóvenes son más expuestos a contagios en espacios públicos con aglomeraciones que asistiendo a la escuela, por lo que es necesario que la Secretaría de Educación Pública y las autoridades educativas locales brinden mayor información a los padres de familia sobre los pros y contras del regreso a clases presenciales, a fin de brindarles seguridad en el proceso, afirmó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
México es el país del mundo que más tiempo ha tenido cerradas las escuelas por la pandemia de covid-19, con 17 meses de actividades a distancia, por lo que no puede continuar de la misma manera, no obstante, la autoridad educativa debe informar con mayor rigor, y con base en los ejemplos de otros países, que la necesidad de retornar a las aulas es urgente, advirtió Paola Gómez, oficial de educación Unicef México.
“No se ha difundido la información sobre el nivel de contagios a partir del comportamiento en las escuelas. En muchos países, en Italia, Reino Unido, Francia, las escuelas han reabierto y han cerrado cuando ha habido picos en la pandemia, pero hay poca información sobre la región, generalmente aquí en México no se conoce que en Argentina las escuelas están abiertas, en Costa Rica están abiertas, en Nicaragua no cerraron y eso no ha implicado un alza, un repunte dramático en el nivel de contagios de los niños. Los niños y niñas que van a la escuela han representado un 0.02 por ciento de contagios, están más inseguros en centros comerciales, cines, parques o en otros espacios donde ya están, que regresando a las escuelas”, expresó.
Te puede interesar: Kabul : Crónica de una caída anunciada – La opinión de Teresa Da Cunha Lopes
La especialista en educación dice que para el regreso presencial a clases es necesario un acompañamiento de los padres de familia, así como una socialización de las diferentes estrategias que está realizando la SEP para cumplir con un regreso a clases exitoso a pesar de las condiciones epidemiológicas.
Fuente Milenio.