Morelia, Michoacán. – Profesores integrantes del Movimiento Universitario por una Reforma Legal y Plural calificaron como “una falacia” las consultas para la Reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
En conferencia de prensa señalaron que hay una limitada participación en los Foros de Consulta virtuales, además de que se ha presionado a directores para que se entreguen consultas que, “no han hecho”.
“No hay debate, se limita la participación de jubilados, no hay una consulta previa, libre e informada”, manifestó la doctora Ireri Suazo.
En tanto que el jubilado Alfonso Castañeda manifestó que hay además limitantes a la expresión de nicolaitas, ya que hay temor a ser expulsados o corridos de la Universidad, “como en la época de cuando Arriaga Rivera era gobernador”
Los profesores señalaron que hay mandato constitucional de 90 días de Consulta, por lo que cuestionaron la urgencia de autoridades de acelerar los resultados de un proceso que no está completo, señalaron.
En este sentido, propusieron que es necesario organizar asambleas por dependencia para que se pueda realizar un análisis y discusión con mayor profundidad y a través de los consejeros universitarios entregar la síntesis de sus propuestas al pleno del Consejo Universitario, además tales propuestas deben difundirse a toda la comunidad universitaria establecieron que el consejo universitario debe analizar las propuestas y difundirlas con una versión final que deberá ser consensuada por toda la comunidad universitaria.
Señalaron que cada dependencia debe analizar, junto con su consejo técnico y sus respectivos consejos universitarios, la versión final de la propuesta de Ley Orgánica y elaborar un acta por dependencia donde se avalará la propuesta o se harán las observaciones pertinentes. “A partir de estos actos se llevará a cabo un congreso universitario para definir la propuesta final de La Ley orgánica que se presentará al Ejecutivo del estado”, sugirieron.
Las maestras María Luisa Sáenz Gallegos y Tania Álvarez informaron que hay más de 30 escuelas e institutos dentro del Movimiento, por lo que a través de una carta abierta que, dijeron, entregarán a las autoridades legislativas y universitarias, darán a conocer su postura, además de que participarán en el Congreso del SPUM, los próximos 5, 6 y 7 de febrero, ya que insistieron que hay muchas propuestas que se están laborando y que es necesario que se den a conocer.
— Monitor Expresso (@monitorexpresso) January 30, 2025