Ciudad de México.- Tras obtener la candidatura presidencial independiente, Margarita Zavala, anunció el lunes 5 de marzo la creación de un Consejo Político para su campaña presidencial y con ello despidió al ejército de colaboradores que le ayudó a reunir más de un millón de firmas.
En una reunión ese día en su casa de campaña, en la que hubo molestia y lágrimas, Zavala le comunicó a un grupo de colaboradores que recibían salario, que ya no tenía recursos y le propuso seguirla apoyando sólo de manera voluntaria.
En medio de la molestia y la decepción de decenas de colaboradores de Zavala, varios analizan inclusive presentar demandas laborales contra ella y su equipo de campaña, además de que son escasos los que seguirán apoyándola de gratis.
Muchos colaboradores de Zavala estaban inconformes por los altos honorarios que cobran consultores como el español Aleix Sanmartin, ligado al senador Ernesto Cordero, y María Fernanda Vergara Audiffred, allegada a Alejandra Sota, exvocera de Felipe Calderón y consejera de José Antonio Meade, candidato presidencial priista.
El jefe de la oficina de Zavala, Jorge Camacho, confirmó la decisión tomada por la aspirante presidencial y argumentó que se trata de una decisión que se tomó una vez que concluyó la etapa de acopio de firmas ciudadanas para obtener la candidatura.
Camacho no quiso precisar el número de personas con salario que fueron despedidas por Zavala, pero admitió que obedece a problemas económicos.
Posición del equipo de Zavala ante despidos
El equipo de Margarita Zavala ha contado desde su inicio con miles de voluntarios en todo el país que se han ido sumando de manera constante para impulsar lo que consideran el mejor proyecto para México.
Es evidente y conocido de todos que Margarita no recibe recursos públicos, y que en la etapa de recolección de firmas las adiciones de voluntarios se dieron en todo el país. Prueba de ello es que se lograron más de 1 millón de firmas, y se logró la dispersión en más de 26 estados.
El pasado lunes (5 de febrero de 2018) se anunció que al concluir la etapa de las firmas, se harían ajustes en la oficina del proyecto y la estructura para mantener a quienes quieran seguir en el proceso de campaña que está por iniciar. Ello implica además cambios naturales en el equipo y en las funciones, de acuerdo a la estrategia de campaña electoral.
Seguiremos privilegiando y reconociendo en el equipo de Margarita Zavala el trabajo voluntario de miles de personas que están dispuestos a hacer que este país tenga a la primera mujer presidenta.
Fuente: Proceso