Argentina.- Luego de la polémica que se desató tras la aprobación del aborto en Argentina, un anestesiólogo amenazó en un mensaje de su cuenta de Facebook, que realizaría los abortos sin anestesia.
Tras este mensaje el Ministerio de Salud de La Rioja despidió al anestesiólogo. La medida fue tomada luego de que Facundo Segovia Barcena publicara la brutal afirmación en su cuenta de Facebook.
“En mi guardia, los abortos se harán sin anestesia”, escribió el profesional luego de que Diputados le diera media sanción al proyecto que propone la despenalización del aborto.
El posteo, que fue compartido miles de veces, generó repudio e indignación entre los internautas que utilizaron la misma red social para regresársela a Segovia Barcena, quien desempeñaba tareas en el hospital de la Madre y el Niño de la capital riojana.
Fue tal la movilización en las redes que incluso la noticia llegó hasta las autoridades del Ministerio de Salud de esa provincia, la cuales expusieron su postura en un comunicado, que se publicó en el diario La Gaceta.
“Repudio institucional ante declaraciones de un profesional de la Salud
– La Rioja garantiza los derechos de género –
El Ministerio de salud a través del hospital de la Madre y el Niño repudia los dichos expresados por un médico anestesiólogo de dicha institución habiendo resuelto desafectar de manera inmediata al profesional del hospital materno y elevar comunicación a la Asociacion de anestesia de la Provincia, Consejo de Médicos y Colegio Médico de la Provincia.
La ministra de Salud, Judit Díaz Bazán, el subsecretario Luis Bazán, el director ejecutivo del Hospital Materno, Francisco Sosa, y la directora médica Liliana Galleguillo le dicen NO a la violencia obstétrica institucional.
La Rioja es una de las nueve provincias que aplican el protocolo de interrupción legal del embarazo. Resaltando, además, que la Ministra Judit Diaz Bazán, en el inicio de su gestión, creó la Oficina de Salud y Acceso a la Justicia, única institución en un hospital público en el país, para la protección de la mujer en situación de abuso o violencia, continuando con un intenso trabajo por los derechos de género.
Como referentes de la salud pública garantizamos el derecho a la salud de todas las mujeres de nuestra Provincia, que acudan a los hospitales públicos y centros de salud”.
Fuente: Los Andes