Morelia, Michoacán.- Desde el pasado 11 de octubre se anunció el regreso escalonado a las aulas los estudiantes del nivel medio superior y superior y el 18 del mismo mes, los alumnos del nivel básico (primaria y secundaria).
Este regreso a clases implicaba que la movilidad del transporte público aumentara debido a la asistencia en clases, sin embargo, el presidente de la Comisión Reguladora de Transporte en Michoacán, José Trinidad Martínez Pasalagua afirmó que
“No es cierto lo que se dice, no ha incrementado la movilidad, sigue habiendo un nivel bajo de movimiento de usuarios”.
Esto es debido a que el ingreso económico principal de los transportistas, o de la mayoría de las rutas de transporte, es del estudiantado el cual es considerado entre el 70 y 80 porciento del ingreso, sin embargo no se ha visto algún cambio en la demanda del transporte aun con el anuncio del regreso a clases.
A la fecha se labora con el 60 porciento de unidades, incluso hay algunas que no han podido ser reparadas debido a la situación financiera que dejó la pandemia desde el año pasado:
“Tenemos la cartera vencida con la financiera que nos apoya con el mantenimiento de los vehículos, hay algunos compañeros que no han podido reparar las unidades debido a esta falta económica, ha sido difícil mantener las unidades al 100 por ciento”.
Pocas rutas que se vieron afectadas en menor proporción ya que no viven de la movilidad de los estudiantes, sin embargo, Martínez Pasalagua espera que cambie la situación para la posibilidad de generar los ingresos y cubrir con los pagos y adeudos correspondientes.