MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad
MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
MonitorExpresso.com

Transformando los negocios modernos con información satelital

por Redacción ME
10 octubre, 2025
en Ciencia y Tecnología
A A
Transformando los negocios modernos con información satelital
Compartir en FacebookCompartir en Twitter/XCompartir en WhatsApp

La era digital ha supuesto una enorme transformación en los procesos empresariales de todo el mundo. Aunque es frecuente pensar en la adopción masiva de ordenadores y otros dispositivos tecnológicos personales para sustituir al papel, la realidad es que otras tecnologías también forman parte de esta era.

Es el caso, por ejemplo, de la tecnología satelital. Antiguamente usada en defensa e investigación científica, su popularidad no ha dejado de crecer en los últimos años. Desde
visualizar datos de satélites meteorológicos hasta descargar imágenes Landsat en línea, se trata de una fuente de datos fiable capaz de cambiar por completo la forma en la que se gestiona un negocio.

También te puede interesar

Nobel de Química 2025: tres científicos premiados por innovadora “arquitectura” molecular

Descubren un nuevo “compañero cósmico” de la Tierra: el asteroide 2025 PN7

El auge de la toma de decisiones basada en datos satelitales

La tecnología satelital no es nueva, lleva décadas funcionando. Sin embargo, en aquella época era desconocida para una gran parte de la sociedad y no se tenía claro cuál podría ser su utilidad, especialmente dentro de los procesos empresariales. A raíz del paulatino incremento de misiones con sus correspondientes satélites, así como de la democratización del sector, el uso de datos satelitales ha crecido hasta convertirse en una herramienta presente en múltiples sectores.

Los satélites proporcionan datos objetivos con una frecuencia de actualización diaria o de apenas un par de días, útil para llevar a cabo un seguimiento exhaustivo de diferentes cuestiones relacionadas con el medioambiente, el seguimiento de proyectos al aire libre, cambios en el uso del suelo, etc. En combinación con diferentes tecnologías, como la IA o el aprendizaje automático, las empresas pueden crear modelos más precisos e integrar los datos en sus operaciones diarias.

Dado que existen diferentes fuentes, es posible descargar imágenes satelitales de Landsat-8 o Sentinel-2 sin coste para realizar comprobaciones y combinar estos datos con otras fuentes que proporcionan datos de alta resolución.

Uso de los datos satelitales a nivel empresarial

La versatilidad de los datos satelitales permite su uso en diferentes sectores. No existe una única forma de utilización dentro de un sector, aunque determinadas tareas son más
habituales que otras. Uno de los sectores donde el uso de datos satelitales es mayor es la agricultura. Al descargar imágenes de fuentes como Landsat, los agricultores pueden
monitorizar las condiciones del campo sin estar físicamente presente en ellos. Esto incluye tanto una inspección visual como información no visible por el ojo humano obtenida mediante índices de vegetación y otras funciones avanzadas. Así, los agricultores pueden conocer cualquier potencial problema tan pronto como surge para solucionarlo cuanto antes.

El cambio climático supone una gran preocupación en todo el mundo y la monitorización del medioambiente también se apoya en los datos satelitales. Al tratarse de grandes extensiones de terreno, las inspecciones sobre el terreno son costosas y poco eficientes. Las imágenes satelitales pueden ayudar a controlar enormes territorios y llevar a cabo un seguimiento de fenómenos extremos, como huracanes y su potencial trayectoria o tsunamis y las zonas costeras que se verán afectadas.

En materia de logística, las imágenes satelitales se combinan con tecnologías como el GPS para localizar en todo momento a la flota de vehículos. Además, es de ayuda a la hora de optimizar rutas, mejorar los tiempos de entrega o buscar formas de reducir el consumo de combustible. Esto puede usarse tanto en transporte por carretera como en transporte marítimo.

Y en lo relativo a la ingeniería civil y la planificación urbana, las imágenes satelitales permiten determinar el uso del suelo y los cambios que se producen con el paso del tiempo. El seguimiento de la construcción de edificios o infraestructuras, o el cumplimiento de la normativa, también se ve favorecido por el uso de datos satelitales. En este ámbito, los datos satelitales se usan antes, durante y después de cada obra.

¿Cómo ayuda la IA a usar datos satelitales en el ámbito empresarial?

El uso de inteligencia artificial suele tener un enfoque doble. Por un lado, la IA ayuda a los especialistas a analizar los datos satelitales de los que disponen. Cuanto más grande es el volumen de datos, más difícil es tratar la información y descubrir características clave. A la hora de automatizar el análisis de datos, la IA es un aliado inestimable para realizar este tipo de tareas.

Por otro lado, la IA es un poderoso elemento de predicción y se usa como tal. Por ejemplo, una empresa logística puede apoyarse en la IA al usar datos satelitales para trazar la ruta que un carguero realizará desde su punto actual hasta alcanzar su destino en base a las condiciones meteorológicas o el tráfico marítimo en los puntos clave. Asimismo, una empresa agrícola se apoyará en algoritmos con IA para tomar medidas proactivas cuando se detecte alguna desviación en los valores normales.

El futuro de los datos satelitales a nivel empresarial

El mercado de los datos satelitales está firmemente establecido y el crecimiento económico previsto para la 2ª mitad de la década en numerosos países hace que se estime un crecimiento anual del 16.3% para este mercado hasta el año 2030. Así pues, el valor de este mercado se incrementaría en más del doble respecto al valor global de finales de 2024.

El incremento de la demanda de datos de teledetección, la expansión de las aplicaciones basadas en el Internet de las Cosas (IoT) o los avances en satélites, como la miniaturización o las constelaciones con numerosos satélites trabajando de forma coordinada, son algunos de los elementos que hacen pensar que los datos satelitales seguirán ganando importancia en los próximos años.

Author :
Kateryna Sergieieva
Kateryna Sergieieva has a Ph.D. in information technologies and 15 years of experience in remote sensing. She is a scientist responsible for developing technologies for satellite
monitoring and surface feature change detection. Kateryna is an author of over 60 scientific publications.

Etiquetas: Ciencia

Redacción ME

Notas relacionadas

Pago con tarjeta
Ciencia y Tecnología

Alertan por nueva estafa “toque fantasma” que roba dinero sin contacto físico

11 octubre, 2025
Nobel de Química 2025: tres científicos premiados por innovadora “arquitectura” molecular
Ciencia y Tecnología

Nobel de Química 2025: tres científicos premiados por innovadora “arquitectura” molecular

8 octubre, 2025
Qué significan los puntos verdes y naranjas que aparecen en la pantalla del celular
Ciencia y Tecnología

Qué significan los puntos verdes y naranjas que aparecen en la pantalla del celular

7 octubre, 2025

 

 

 

 


  • Portada
  • Directorio
  • Nosotros
  • Políticas

© Monitor Expresso.

Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad

© Monitor Expresso.