Morelia, Michoacán.- La división de la sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) la causó el gobierno de Silvano Aureoles, por tanto, todavía dichas expresiones obedecen al mismo, aseguró el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien señaló específicamente al ex secretario de Educación, Héctor Ayala de tener intereses personales e incluso de haber vendido plazas e incluso aseguró que hay una investigación en la Fiscalía General de Justicia del Estado.
En rueda de prensa, acompañado por la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González apuntó que la mayoría de los maestros se encuentran en las aulas y sólo es un pequeño porcentaje el que protesta, “no estamos de acuerdo con estas manifestaciones, pero las respetamos por su derecho, las hemos atendido, pero no se puede responder a casos al margen de la ley”, aclaró.
Y es que, de acuerdo a la titular del sector educativo, una de las demandas más insistentes del magisterio de la sección XVIII de ambas expresiones es el pago de eventuales, 3 mil trabajadores, los cuales aseguró, no tienen contrato con la Secretaría de Educación en el Estado, no hay certeza de las labores que realizan, ni de su nómina, ni de quiénes son. Se trata de mil 200 de Poder de Base, mil 400 de los llamados azules al frente de Gamaliel Guzmán y otros 600 que no se tienen identificados.
En este sentido, aseguraron que la federación está enterada de estos casos y es con ellos con quienes tendrán que agotar el tema, porque el estado no lo va a resolver.
Sobre el plantón, señaló que continuarán privilegiando el diálogo, e incluso Ramírez Bedolla aseguró que sobre la advertencia de manifestación el próximo sábado al llamado “Bedolla fest” es mandado por Silvano, “estamos clarísimos de su intención y no vamos hacer más alarde de eso”.
Sobre las plazas normalistas, informaron que se revisaron más de mil expedientes. A más de 900 se les otorgó centro de trabajo y reciben pagos, además de que hay casos que se están revisando, ya que alrededor de 30 presentan irregularidades como el hecho de que no aceptan irse a las comunidades, por lo que pierden sus lugares.
En este tema, insistieron que no se otorgará ninguna plaza sin el debido proceso.
Así también, Yarabí Ávila informó que sore la demanda de cambios de los centros de trabajo, la convocatoria fue emitida ayer, para que los maestros inicien su registro a partir del 27 de junio de 2022, ya que también ningún cambio se puede realizar sin el proceso correspondiente.
La secretaria de Educación, especificó que se han llevado mesas de trabajo con hasta 6 horas de duración y se rompen por algún tema mínimo, por lo que insistió en que hay intereses particulares.
Sobre la tarjetización, señaló que hasta el 30 Julio 52 mil 863 maestros, de un universo de 73 mil, recibirán su pago con tarjeta, lo cual está indicado en la actual Ley de Coordinación Fiscal y los maestros pueden elegir banco.