MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad
MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
MonitorExpresso.com

Tallarse los ojos con frecuencia puede provocar deformación de la córnea y pérdida de visión, alertan especialistas

por Redacción ME
5 julio, 2025
en Salud
A A
Tallarse los ojos con frecuencia puede provocar deformación de la córnea y pérdida de visión, alertan especialistas

Fotografía/Canva

Compartir en FacebookCompartir en Twitter/XCompartir en WhatsApp

Mundo. – Especialistas del APEC Hospital de la Ceguera alertaron sobre los riesgos de tallarse frecuentemente los ojos, una práctica común que puede provocar queratocono, una deformación progresiva de la córnea que afecta principalmente a jóvenes.

El queratocono convierte la córnea de una forma redonda a una más puntiaguda, lo que deteriora la visión. De acuerdo con la oftalmóloga Cristina Pacheco, el tallado constante debilita el colágeno que forma la córnea, y aunque el mal hábito es la causa más común, también puede originarse por alergias, ojo seco, cirugías previas o predisposición genética.

También te puede interesar

OPS alerta sobre rezagos en vacunación infantil en América Latina pese a avances en 2024

México registra más de 3,300 casos de sarampión; Chihuahua concentra el 93 por ciento del brote

Entre los síntomas se encuentran la pérdida progresiva de agudeza visual, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes. Su diagnóstico se realiza mediante una tomografía corneal y el tratamiento puede incluir crosslinking —un procedimiento con vitamina B2 y rayos UV para endurecer la córnea— o trasplante en casos severos.

Los médicos recomiendan evitar tallarse los ojos, atender alergias y realizar revisiones oftalmológicas anuales para prevenir daños permanentes.

Etiquetas: SALUD

Redacción ME

Notas relacionadas

Vacunación Covid-19 para niños de 5 a 11 años podría ser en escuelas, plantea Alfredo Ramírez
Salud

OPS alerta sobre rezagos en vacunación infantil en América Latina pese a avances en 2024

16 julio, 2025
Detectan caso de sarampión en el AICM
Salud

México registra más de 3,300 casos de sarampión; Chihuahua concentra el 93 por ciento del brote

15 julio, 2025
¿Qué es cardiomegalia?
Salud

Actuar rápido puede salvar vidas: claves para reconocer y atender un infarto, según experta

14 julio, 2025

 

 

 

 

  • Portada
  • Directorio
  • Nosotros
  • Políticas

© Monitor Expresso.

Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad

© Monitor Expresso.