En México se dio el primer caso de la subvariante de ómicron, BA.5 la cual ha incrementado en países como Sudáfrica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado 131 casos de viruela del mono en 17 países al corte del 24 de mayo, de los cuales ninguno ha sido mortal.
Señaló que casi mil millones de personas de los países de bajos ingresos aún no han sido vacunadas.
Francia y Alemania dieron a conocer este viernes sus primeros casos de viruela del mono, enfermedad oriunda de África central y occidental.
“Aumentaron las hospitalizaciones en 18 países y las admisiones en cuidados intensivos subieron en 13 territorios”, señaló la directora de la OPS, la dominiquesa Carissa Etienne.
El Departamento de Salud Pública de Massachusetts confirmó el primer caso de viruela del mono en un hombre que visitó Canadá.
El primer caso se detectó el 7 de mayo en Londres, en un paciente que recientemente viajó a Nigeria, donde se cree que se pudo haber contagiado.
Refirió que por el momento los datos indica que la hepatitis aguda infantil no se trata de una enfermedad de rápida propagación.
El científico japonés Hiroshi Nishiura, llevó una investigación ante un panel del Ministerio de Salud de Japón, que sugiere que la infección de la variante ómicron del coronavirus puede tener relación con los casos recientes de hepatitis aguda grave infantil.
En un comunicado firmado por todas las agrupaciones, médicos en contra de la contratación y manifestaron su molestia por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los especialistas alertaron a las autoridades porque las deficiencias en infraestructura de salud en nuestro país pueden causar muertes en niños que no tienen servicios de seguridad social.
El brote ha afectado a 20 países y Argentina es el primero en América Latina. La enfermedad ya se encuentra en Estados Unidos, Israel, Indonesia y Bélgica.
En un comunicado, la Ssa dijo que las manifestaciones clínicas de los casos identificados en otros países corresponden a una hepatitis aguda con transaminasas (AST o ALT) marcadamente elevadas, la mayoría de pacientes presentó ictericia, además de signos y síntomas gastrointestinales, incluyendo dolor abdominal, diarrea y vómitos, ninguno tuvo fiebre y tampoco se identificó la infección por los virus de la hepatitis A, B, C, D y E.
El especialista, explicó que han puesto sobreaviso a varios países para “estar atentos más específicamente”, por el incremento de casos reportados.
A pesar de las revisiones que anunció el IMSS Michoacán a las clínicas de hemodiálisis que brindan servicios extramuros a enfermos de Insuficiente Renal Crónica, familiares y pacientes siguen reportando irregularidades.
La covid grave y la preeclampsia en mujeres embarazadas tienen una sintomatología muy similar. Ahora, una investigación española ha logrado identificar unos biomarcadores
Según con la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido, el brote de “Salmonella Typhimurium”, el primer caso fue detectado en diciembre de 2021, con resistencia contra seis tipos de antibióticos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que hoy termina la etapa de información sobre el impacto negativo de la pandemia de coronavirus porque “ya son mejores las condiciones” y se han revertido los contagios y muertes en México.
114 de los 169 casos se produjeron sólo en territorio británico.
El remdesivir había sido inicialmente rechazado por la OMS, aunque en sus recomendaciones de hoy la OMS lo incluye “de forma condicional” tras nuevos datos positivos en ensayos con 2 mil 700 pacientes.