En su informe semanal de la pandemia, la agencia de salud de Naciones Unidas dijo este jueves que 8 mil 700 personas murieron por Covid-19 la semana pasada, con incrementos del 21% en América y el 17% en el Pacífico occidental.
La Organización Mundial de la Salud ha registrado 550 casos de viruela del mono en todo el mundo, dijo el martes la líder técnica del grupo para esta enfermedad, Rosamund Lewis, en CNN International.
El brote de la viruela del mono es “poco probable” que sea una pandemia como la de COVID-19 a pesar de su rápida expansión en un mes, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado 131 casos de viruela del mono en 17 países al corte del 24 de mayo, de los cuales ninguno ha sido mortal.
Señaló que casi mil millones de personas de los países de bajos ingresos aún no han sido vacunadas.
El especialista, explicó que han puesto sobreaviso a varios países para “estar atentos más específicamente”, por el incremento de casos reportados.
El proyecto busca agregar 88 nuevas enfermedades, como la endometriosis, padecimientos digestivos y enfermedades derivadas del estrés laboral, este último tenía que ser reconocido por México como un padecimiento ocupacional luego de que la OMS incorporó al burnout a su nueva Clasificación Internacional de Enfermedades.
Según con la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido, el brote de “Salmonella Typhimurium”, el primer caso fue detectado en diciembre de 2021, con resistencia contra seis tipos de antibióticos.
El remdesivir había sido inicialmente rechazado por la OMS, aunque en sus recomendaciones de hoy la OMS lo incluye “de forma condicional” tras nuevos datos positivos en ensayos con 2 mil 700 pacientes.
En la última semana se reportaron 10 millones de casos nuevos y más de 45 mil muertes en todo el mundo, tras el descenso del 23 por ciento en las muertes la semana anterior.
Eso fue pocos días después de la invasión rusa a Ucrania.
“La última semana se informó el mayor número de casos de covid-19 hasta ahora en la pandemia”, dijo el director general de la OMS
En una rueda de prensa, Tedros Adhanom Ghebreyesus también repitió su llamado a una mayor equidad global en la distribución y acceso a las vacunas contra el COVID-19 y en la lucha para evitar la propagación de Ómicron.
Mundo. – La Organización Mundial de la Salud confirmó que la variante de Covid-19, Ómicron es mas contagiosa, pero de síntomas mas leves.
Mundo. – La Organización Mundial de la Salud informó este martes que no existen indicios de que la nueva variante provoque cuadros más graves de la enfermedad que las variantes previas. Además, señaló que “no hay razón para dudar de que las vacunas actuales protegen” contra esta variante, la cual fue detectada por primera vez en Noviembre.
México inició la actualización de sus protocolos de vigilancia genómica para detectar a Omicron, la nueva cepa del COVID que fue declarada como “variante de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud.
La nueva variante B.1.1.529 del Covid-19, detectada por primera vez en África austral, fue clasificada el viernes como “preocupante” por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tendrá el nombre “Omicron”.
Para ingresar a Estados Unidos se debe demostrar el esquema de vacunación completo, con dosis aprobadas por la OMS, no todas las vacunas son aptas para entrar al país.
Internacional. – La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó la vacuna india para COVID-19, Covaxin (vacuna de coronavirus inactivos).
Internacional. – El director de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus advierte que otro virus surgirá “en algún momento” y tampoco seremos capaces de contenerlo