Se llama mosca quebrantahuesos porque comparte rasgos similares con otro insecto al que se le conoce precisamente como “quebrantahuesos”. Este pequeño animal mide apenas 10 mm de largo y podrás reconocerlo por su cabeza naranja, su cuerpo color azul metálico y un par de manchas negras en las alas.
El pulpo, protagonista esta semana del #Cienciaalobestia, es un animal extremadamente inteligente. Una nueva investigación muestra
La mayor pandemia de nuestra historia, la peste que asoló Europa en la Edad Media, comenzó sobre el año 1338 en el actual Kirguistán.
La meritocracia pura es un concepto esquivo que parece tomar desvíos ya desde la cuna. Si la pobreza infantil se había asociado entre otras muchas cosas a un peor rendimiento en la escuela y a salarios más bajos en el futuro, un estudio reciente apunta por primera vez a una relación causal entre mejorar los recursos de las familias y la actividad cerebral de sus hijos.
Por primera vez una nave espacial ha logrado ‘tocar’ el Sol: la sonda Parker Solar Probe de la NASA ha volado a través de la atmósfera superior de nuestra estrellas, según ha ha anunciado la agencia espacial estadounidense, “un paso de gigante en la ciencia solar”.
Fotografía/ ESO/Voggel Mundo.- Vistas en primer plano (izquierda) y de amplio campo (derecha) de los dos núcleos galácticos brillantes que albergan, cada uno, un agujero negro supermasivo. Se encuentran en NGC 7727, una galaxia ubicada a 89 millones de años luz de la Tierra. / ESO/Voggel et al. Utilizando el Very Large Telescope (VLT) que …
La mayoría de las enfermedades infecciosas emergentes de los seres humanos son zoonóticas, es decir, causadas por virus procedentes de otras especies animales, como ha podido ocurrir con la covid-19.
Gracias a un joven mexicano los baches podrían desaparecer para siempre. Y es que éste creó un pavimento que es capaz de regenerarse al entrar en contacto con el agua y que, además, está hecho a base de llantas reutilizadas.
De acuerdo a informes de la teniente Kim Montes, portavoz de la Patrulla de Carreteras de Florida, los conductores involucrados en el accidente sufrieron heridas menores tras el impacto, mientras que el uniformado resultó ileso. Asimismo, señaló que las autoridades competentes ya han comenzado con las investigaciones para determinar la causa del siniestro.
Por medio de un comunicado de prensa, Rafael Ojeda Flores, especialista de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, señala que la emergencia sanitaria puso en riesgo a la población de este animal, cuando algunas de sus clases ya están en peligro de extinción.
Un equipo de científicos ha descrito una nueva especie de mono tití en la Amazonia brasileña. El primate, ha sido bautizado como Mico schneideri, en honor al profesor Horacio Schneide
A pesar de las críticas emitidas por la comunidad científica, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo por el que se reforma el Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores”, que consiste en la derogación del artículo 34 del Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo que implica que los miembros de ese programa sean evaluados con los criterios específicos de evaluación recientemente publicados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El científico mexicano, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM y miembro de la Red Ambiental Michoacana (Redam)
Fotografía/Pixabay Michoacán.- Un estudio con participación de investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) del CSIC revela que el esperma de los delfines tuvo que adaptarse para permitir la reproducción en el medio marino. A diferencia de sus parientes terrestres, que usan la glucosa como fuente de energía, los espermatozoides …
El misterio de la peculiar forma de la coliflor romanesco ha sido resuelto por un equipo internacional de científicos, en el que ha participado
Una falange de ciervo gigante encontrada en una antigua cueva de Alemania apoya la teoría de que estos humanos ya eran capaces de crear expresiones simbólicas de ‘arte’. Su autor raspó el hueso
El orbitador Hope de los Emiratos Árabes Unidos ha fotografiado por primera vez, en longitudes de onda ultravioletas, un resplandor fantasmal
Una colaboración internacional de astrónomas y astrónomos ha revelado que los agujeros negros supermasivos son tan poderosos que afectan no sólo a su galaxia anfitriona sino también a las galaxias vecinas.
Un equipo científico internacional liderado por el Centro de Astrobiología ha estudiado las propiedades de las estrellas en bulbos galácticos, descubriendo que los de las galaxias de disco se formaron
Se cumplen 35 años del fatídico incidente en la central nuclear de Chernóbil, cuyas consecuencias reales han sido muy difíciles de estimar. Dos estudios publicados