Un estudio apunta que reducir la pobreza mejora la actividad cerebral en la infancia

La meritocracia pura es un concepto esquivo que parece tomar desvíos ya desde la cuna. Si la pobreza infantil se había asociado entre otras muchas cosas a un peor rendimiento en la escuela y a salarios más bajos en el futuro, un estudio reciente apunta por primera vez a una relación causal entre mejorar los recursos de las familias y la actividad cerebral de sus hijos.

Descubierta la pareja de agujeros negros supermasivos más cercana

Fotografía/ ESO/Voggel Mundo.- Vistas en primer plano (izquierda) y de amplio campo (derecha) de los dos núcleos galácticos brillantes que albergan, cada uno, un agujero negro supermasivo. Se encuentran en NGC 7727, una galaxia ubicada a 89 millones de años luz de la Tierra. / ESO/Voggel et al. Utilizando el Very Large Telescope (VLT) que …

Tesla en piloto automático se estrelló con una patrulla y un auto particular detenidos en una carretera en EU

De acuerdo a informes de la teniente Kim Montes, portavoz de la Patrulla de Carreteras de Florida, los conductores involucrados en el accidente sufrieron heridas menores tras el impacto, mientras que el uniformado resultó ileso. Asimismo, señaló que las autoridades competentes ya han comenzado con las investigaciones para determinar la causa del siniestro.

Reforma al SNI, a pesar de críticas de investigadores

A pesar de las críticas emitidas por la comunidad científica, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo por el que se reforma el Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores”, que consiste en la derogación del artículo 34 del Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo que implica que los miembros de ese programa sean evaluados con los criterios específicos de evaluación recientemente publicados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

Los delfines adaptaron su esperma para reproducirse en el medio acuático

Fotografía/Pixabay Michoacán.- Un estudio con participación de investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) del CSIC revela que el esperma de los delfines tuvo que adaptarse para permitir la reproducción en el medio marino. A diferencia de sus parientes terrestres, que usan la glucosa como fuente de energía, los espermatozoides …