Por Redacción Monitor Expresso
México a 23 de septiembre de 2016.-Luego de que el tipo de cambio rompió la barrera de los 20 pesos por dólar esta semana, la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm) aseguró que las medicinas importadas alcanzarán un incremento de precio de hasta 35% este 2016, por lo que anticipó un segundo aumento en los medicamentos a partir de noviembre y diciembre.
“Todos los medicamentos suben porque la sustancia activa y materia prima se compra en dólares, y los medicamentos que más afecta son para hipertensión o diabetes, estos son los productos que más suben”, dijo Juvenal Becerra, presidente del organismo que agrupa 5 mil 600 farmacias en México.
El empresario detalló que en lo que va del año los medicamentos nacionales registraban un alza de 10% en su precio y los importados de 20%, sin embargo, tras el repunte en el tipo de cambio, se prevé una segunda alza de 15%, tanto para los fármacos producidos en el país como en los traídos del extranjero.
Tras la advertencia de la Unefarm adelantando un incremento de 35%, el presidente de la Cámara de Comercio local, Jorge Tafich, aseguró que el sector farmacéutico local registrará aumentos generalizados por la ausencia de proveedores locales en los insumos médicos.
Pega devaluación: subirán medicinas
Luego de la advertencia de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias sobre un incremento de 35% en los precios de los medicamentos, Jorge Hernán Tafich Martínez, representante de la Cámara de Comercio local, aseguró que se registrará un aumento generalizado.
“Debido a la depreciación del peso, la volatilidad del tipo de cambio, muchos de los insumos y de las materias primas que son de importación han visto modificados sus precios al alza. Localmente, el sector farmacéutico casi no tenemos farmacias de comerciantes locales, son cadenas nacionales o internacionales, y la mayoría de los laboratorios son trasnacionales.
Así, explica, la mayoría de los productos y medicamentos procede de Estados Unidos o Europa.
Según la Unefarm, los nuevos precios se reflejarán a partir de noviembre y diciembre de este año, y afectará principalmente a los medicamentos utilizados en el tratamiento de la hipertensión y la diabetes.
Fuente: Zocalo.com