Por Filiberto Ramírez
En este artículo encontraras a hombres que fueron perseverantes y nunca se rindieron, cayeron pero se levantaron con firmeza y volvieron a empezar sin importarles las circunstancias, ya que ellos no conocían el fracaso, solo sabían que esa era la forma correcta de hacer las cosas y lo tenían que realizar de otra manera.
Un hombre tras haber recibido sólo una educación elemental, se formó como técnico maquinista en la industria de Detroit, se interesó por el invento y empezó a construir sus propios prototipos. Sin embargo, sus primeros intentos fracasaron, se dice que intentó hacer cinco compañías de autos pero las cinco quebraron a lo que él volvió a comenzar y fue todo un exitoso empresario de su gran empresa su nombre? Henry Ford.
Hubo otro hombre que en sus comienzos fue despedido de un periódico porque ¨le faltaba imaginación y no tenía buenas ideas¨. Después de eso, comenzó una serie de empresas y terminó con la quiebra y el fracaso. Volvió a comenzar y fue todo un éxito. Es conocido por su nombre Walt Disney.
Ahora empiezo con esta gran frase de este físico y empresario japonés “No tema equivocarse. Pero no cometa el mismo error dos veces”; su familia tenía una fábrica de arroz, por ello comenzó desde muy pequeño a interesarse por los equipos electrónicos, creó una olla para hacer arroz con la que quería ser millonario, pero fracasó rotundamente. Luego de las bombas atómicas que arrasaron con ese país, volvió a comenzar en la ciudad de Tokio con una empresa pequeña de ingeniería eléctrica a lo que posteriormente creó la compañía SONY, hoy una de las más grandes empresas de electrónica del planeta. Según allegados al empresario japonés, Morita capitalizó el éxito rotundo de su compañía para convertirse en un vocero del mundo oriental en los países desarrollados. Esta actitud llevó a la empresa Sony a desembarcar en el gran enemigo de su tierra en la juventud, Estados Unidos. Teniendo una presencia imponente en ese país. La empresa de Morita pasaría al reconocimiento internacional gracias a las radios a transistores. Pero no todo era éxito para Sony, la salida al mercado de las cintas magnéticas de video VHS de JVC le darían un gran golpe a Akio ya que su producto Betamax había quedado fuera de competencia, entre otras cosas por su menor duración. Pero luego este empresario japonés daría el gran salto lanzando a las calles el Walkman, primer producto que se encargó de sacar la música de los hogares. Si bien creo en general que las reglas que funcionaron para uno no necesariamente funcionan para otro (y menos en el mundo de los negocios), creo que estas 8 lecciones de Akio Morita valen la pena porque son atemporales y universales, y muchas de ellas son reglas para la vida. 1. Creé en vos mismo.-La familia de Akio Morita había estado en el negocio de la producción de sake durante 15 generaciones y esperaban que él continuara con la tradición. Sin embargo, él decidió seguir por su cuenta y construir una de las marcas más reconocidas del mundo. No dejes que la gente te retenga por las expectativas que ellos tienen sobre vos. 2. Empieza pequeño.-Sony empezó con una inversión de $350 y en su comienzo funcionaba en un edificio bombardeado durante la segunda guerra mundial y posteriormente abandonado. 3. Elige un buen nombre.-Antes de lanzarse al mercado norteamericano, Sony se llamaba Corporación de Telecomunicaciones e Ingeniería de Tokyo. 4.-Confía en tu instinto.-Morita recomienda no hacer análisis de mercado. “Hay que mirar cuidadosamente la forma en que la gente vive, intuir qué es lo que quieren e ir por ello”. 5.-No tengas miedo de cometer errores. “Pero ten cuidado de no cometer el mismo error dos veces”. 6.-Construye productos de calidad. Promocionar o publicitar no van a sostener un mal producto o uno fuera de época. 7.-Diferenciate. Cuando Morita abrió su primer local en Estados Unidos, después de la segunda guerra mundial, colgó en la entrada una bandera japonesa. Periodistas y ciudadanos se acercaron para conocer la historia detrás de la bandera.
8. Crea el mercado.-Morita creó productos que no existían y tuvo su recompensa. Hay muchos espacios sin atacar.
Fue muchas veces rechazado por el equipo de básquet de su escuela, él nunca se dio por vencido y una vez dijo: “He fallado más de 9.000 tiros en mi carrera, perdí 300 juegos, en 26 ocasiones me han confiado el tiro ganador y he fallado. Y es por todo eso que ahora tengo éxito, siempre volví a empezar”. Claro, era Michael Jordan.
Le rechazaron 1009 veces su receta. Le dijeron que jamás iba a resultar, que los americanos no comerían ese tipo de pollo frito. El Coronel Sanders no se dio por vencido y hoy KFC es una cadena millonaria.
No habló hasta que tenía cuatro años y no aprendió a leer hasta los siete años, sus maestros y sus padres pensaron que era deficiente mental, lento y antisocial. Dicen muchos que reprobó la materia de física y Finalmente, fue expulsado de la escuela y no fue admitido en la Escuela Politécnica de Zurich por retrasado. Pero no bajó los brazos, era el Gran Albert Einstein uno de lo más grande físicos matemático.
En sus primeros años, los maestros, dijeron que era “demasiado estúpido para aprender cualquier cosa.” El trabajo no era mejor, ya que fue despedido de sus primeros dos puestos de trabajo por no ser lo suficientemente productivo. Se llamaba Thomas Edison al que le agradecemos hoy por su invento “la bombilla eléctrica”.
Desde una edad muy temprana se mostró como una persona inquieta amante de todo lo relacionado con las actividades al aire libre, por lo que pensó en ser granjero o biólogo marino. No se caracterizó por ser un buen estudiante, ni por sus dotes atléticas. Fue expulsado el último curso en el Ripon College de la Universidad de Wisconsin donde estudió Literatura Inglesa y Filosofía por rehusar cortarse el pelo. Siendo estudiante universitario se apuntó a un grupo de teatro, en su primera película, los ejecutivos de la industria del cine le dijeron que simplemente no tenía lo que se necesitaba para ser una estrella. Menos mal que no se rindió Harrison Ford actor estadounidense de cine y televisión.
Fue rechazado de la Universidad de California del Sur de Teatro, Cine y Televisión en tres ocasiones. Treinta y cinco años después de comenzar su título, volvió a la escuela en 2002 para completar finalmente sus estudios y obtener su licenciatura. El fallido alumno se llamaba Steven Spielberg.
Jimmy Denny, gerente del estudio de grabación más grande, despidió al novato cantante después de audicionarlo y le dijo: “Muchacho, naciste para manejar un camión, jamás podrás cantar”. Acababa de rechazar a Elvis Presley.
Otra compañía de discos, de las más importantes, escuchó al grupo y dijo: “No nos gusta su sonido, y la música de la guitarra jamás va a gustarle al público ” Ese día le cerró la puerta a Los Beatles.
Un muchacho presentó un plan de negocios a su profesor de la secundaria y este le dijo: “Está pasable, pero es ciencia ficción, esto jamás resultaría, es humanamente imposible llevarlo a cabo” y le puso una “F”. El muchacho Fred Smith, no se dio por vencido, llevó el negocio a cabo y creó Fedex, un negocio de 6 billones anuales, es una compañía aérea y logística de origen estadounidense, que tiene cobertura a nivel internacional.
Solo se trata de perseverancia; hay una gran diferencia en decir “que se haga lo que Dios quiera” a ” yo voy a hacer lo que YO quiero hacer, voy a llegar hasta donde YO quiero llegar”. Destruye esa eterna cadena de la ignorancia que muchos todavía vienen arrastrando o les han heredado.