Yetlanezi Figueroa Almazán
Morelia, Michoacán.- En Monitor Expresso entrevistamos a representantes de ILE Mich y nos explicaron cuáles son sus objetivos para conseguir el aborto seguro, legal y gratuito en Michoacán.
ILE Michoacán es una red compuesta por alrededor de 35 colectivas y diversas mujeres independientes que buscan informar, acompañar y ayudar a otras mujeres que necesiten o estén pensando en abortar. En Monitor Expresso tuvimos la oportunidad de entrevistar a la abogada Maricela Montero y la psicóloga Berenice Martínez, integrantes de la coordinación de ILE Mich, con el fin de que nos pudieran contar más sobre esta organización y los fines que tienen.
ILE responde a las siglas de ‘interrupción legal del embarazo’. Respecto a ILE Mich, Montero nos explicó que surgió como una necesidad de “tener un frente en común para la mayor parte de las colectivas feministas” de Michoacán. Es parte de la Red Nacional Feminista. Y, aunque no todas las organizaciones feministas de Michoacán son parte de ILE, al menos 35 de ellas se han coordinado junto con otras profesionistas independientes para crear una red de apoyo a mujeres que necesiten o estén pensando en abortar.
¿Qué dificultades sociales se han encontrado en el camino?
Berenice Martínez explicó que, desde que se creó ILE Michcon el fin de impulsar la desestigmatización, despenalización y legalización del aborto, uno de los obstáculos más grandes a los que se han enfrentado es a la educación y prejuicios de las mujeres michoacanas respecto a estos temas.
“Se ha normalizado que los derechos reproductivos, sociales y muchas cuestiones a las que tenemos derechos las mujeres sean decididos por otros o por terceras personas. A eso es a lo que nos hemos enfrentado. Se ha normalizado esto que creen que una institución de salud o política decida sobre nuestro cuerpo, sobre qué sí o qué no. Además, hay un adoctrinamiento que ha conllevado a la pérdida de la conciencia del cuerpo de la mujer no solamente dentro de la lucha política o socialmente. A veces las mujeres tienen formaciones religiosas o políticas o culturales. A veces lo complicado es abrir un espacio de diálogo para las mujeres y que se reconozca este espacio que tenemos”.
Berenice Martínez en entrevista con Monitor Expresso / Foto: Captura de pantalla
Debido a esto, las representantes de ILE Mich nos contaron que dentro de los materiales que ofrecen en su página oficialy sus redes sociales no solo están protocolos de aborto seguro en casa aprobados por la Organización Mundial de la Salud, sino que también hay diversos materiales informativos y educativos para apoyar a cualquier mujer que desee informarse más sobre cuestiones reproductivas o sexuales.
Relacionado con esto, las integrantes de ILE Mich nos explicaron que se decidió tomar el término ‘interrupción legal del embarazo’ debido a que es un término legal y porque la realización del aborto es tan solo una parte de todo el proceso de la ILE. Además, la elección también fue hecha con el fin de alejarse de los estigmas que se tienen alrededor de la palabra ‘aborto’. Al respecto de esto, Montero mencionó que:
“El aborto es el procedimiento, pero todo lo que tiene que ver con la interrupción habla de la educación preventiva, la educación para después, medidas de contención emocional o tratamiento psicológico que está super estigmatizado”.
Martínez complementó lo dicho por Montero al asegurar que, desde la perspectiva psicológica, se han hecho estudios que demuestran que no es el acto de abortar en sí lo que trae consecuencias psicológicas para las mujeres. En realidad, son sus condiciones sociales y culturales, las cuales las llevan a vivir abortos insalubres, clandestinos e inseguros, las que causan la mayor parte de daños psicológicos posteriores al procedimiento.
Por otro lado, Montero hizo hincapié que, aunque ILE Michestá mayormente dedicada a temas sobre la despenalización y legalización del aborto, las organizaciones que coinciden en esta red también se encargan de dar apoyo a mujeres que se encuentran en situación de violencia. Tanto Montero como Martínez son parte de los equipos que dan acompañamiento en sus áreas (la legal y la psicológica respectivamente), aunque también pueden reorientar y redirigir a las mujeres que necesiten del apoyo de otro tipo de especialistas.
ILE Mich es la única asociación que ha presentado una iniciativa civil referente al aborto
Otra de las cosas que se pueden encontrar dentro del sitio oficial de ILE Michoacán es información sobre las dos iniciativas presentadas ante el Congreso del Estado por parte de funcionarios públicos. Dentro del mismo apartado también está la iniciativa presentada por ILE Mich, la cual es la única propuesta ciudadana referente al aborto que se ha recibido en el Congreso estatal.
Al respecto de esta, Montero nos explicó que se presentó en febrero del 2021 y sus objetivos principales son modificar el artículo 141 para describir al aborto como “la interrupción del embarazo después de la semana 12 de gestación”; la derogación del artículo 145, que tipifica al aborto como un delito; así como la redacción clara y precisa del artículo 31, el cual describe lo que significa el derecho al aborto dentro del Estado michoacano.
Maricela Montero en entrevista con Monitor Expresso / Foto: Captura de pantalla
Desafortunadamente, aunque el entonces presidente del Congreso del Estado, Octavio Campo, recibió la iniciativa cuando fue presentada, hasta el momento esta sigue en la ‘congeladora’. Ante esto, Montero denunció la mala praxis de los funcionarios públicos:
“Se estima que en el estado se realizan alrededor de 40 mil abortos cada año. La mayoría de ellos se hacen en condiciones insalubres y con una condición de seguridad mínima. Muchos de ellos terminan en complicaciones porque no se hicieron de manera adecuada. Cuando un aborto se hace con medicamentos de manera adecuada es muy sencillo y es menos del 1% quienes requieren una atención médica. Y los diputados al momento de no estarlo atendiendo, de no quererlo tomarlo en la mesa y discutirlo por el costo político que significa para ellos, estánincurriendo en una violación a nuestros derechos”.
Además, en un mensaje directo a los diputados, Montero aseguró que el “que ustedes se posicionen en contra del aborto no es una postura personal, es una postura política y según el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el que ustedes se posicionen en contra es inconstitucional”. Debido a esto, tanto Montero como Martínez exhortaron a los funcionarios públicos a no ignorar la iniciativa civil que ya se presentó ante el Congreso estatal y a seguir impulsando el respeto de los derechos de todas las mujeres.
Entonces, ¿quién y para qué se puede acercar a ILE Michoacán?
Las representantes de esta red de apoyo exhortaron a cualquier mujer y persona que requiera información respecto al aborto u otros temas referente a violencias familiares u obstétricas. Dentro de esta red existen mujeres que se dedican a trabajar con mujeres indígenas de la zona purépecha, otras que vierten su atención en el área jurídica y también hay comisiones que centran su acompañamiento en cuestiones sociales y de salud mental.
En esta organización hay abogadas, psicólogas, reporteras y otro tipo de profesionistas preparadas para apoyar a otras en diversas situaciones de peligro. No obstante, también hay mujeres que se dedican a la labor doméstica o al trabajo en casa, así como diversas mujeres con historias de vida y circunstancias radicalmente diferentes, lo que hace de ILE Michoacán un espacio diverso, seguro y en donde es posible formar parte de una conversación respetuosa entre diversas mentes. Para cerrar, Martínez terminó con una declaración importante sobre que, si el Estado no garantiza nuestros derechos, es necesario como sociedad salir a buscarlos y a exigirlos.
“Todo lo que se hace en ILE Mich y desde muchas colectivas que se suman es de manera consciente, desde una manera preparada. Como sociedad organizada, en este caso, como mujeres, si el estado no garantiza los derechos no queda de otra a la sociedad más que buscarlos. Y eso es lo que hace ILEMICH: ser ese espacio, ese enlace de comunicación que muchas veces en el estado o en el estado de derecho en el que vivimos no se da”.
Las organizaciones que conforman ILE Mich / Foto: ilemich.org
Por otra parte, Montero hizo hincapié en que todo acompañamiento realizado se hace “con mucho amor” y que esperan que cualquier mujer se sienta con la confianza de preguntar, de cuestionar y de buscar información dentro de ILE Mich o con cualquiera de las colectivas que forman parte de esta red.
Acá les dejamos la entrevista en caso de que quieran verla completa.