México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró este día y confirmó que el país no ha suscrito ningún acuerdo formal con la Drug Enforcement Administration (DEA) de Estados Unidos. La intervención se dio tras la publicación por parte de la DEA de un supuesto acuerdo entre México y esa agencia.
Detalles
- De acuerdo con la versión oficial de la Presidencia, no existe un marco de cooperación o convenio que haya sido aprobado o aprobado recientemente entre México y la DEA.
- Sheinbaum reiteró que las decisiones de seguridad y cooperación en materia de combate al tráfico de drogas se llevan a cabo dentro de los canales diplomáticos y constitucionales pertinentes, y que cualquier acuerdo debe ser informado y acreditado por las instituciones competentes del gobierno mexicano.
- autoridades mexicanas reiteraron la necesidad de verificar la fuente de la información publicada por la DEA y evitar interpretaciones erróneas que puedan generar confusión respecto a la política de seguridad y soberanía del país.
- En el ámbito de la seguridad, México mantiene acuerdos y colaboraciones con múltiples países y organismos internacionales, pero cualquier convenio específico debe pasar por procesos de revisión y aprobación en el marco nacional y, cuando corresponde, ser comunicado oficialmente.
Contexto
- La DEA es una agencia federal de Estados Unidos encargada de la lucha contra el narcotráfico y, en diversas ocasiones, ha informado sobre cooperación con México en distintos operativos y programas. Sin embargo, la Presidencia aclaró que, hasta la fecha, no existe un acuerdo formal vigente anunciado por el gobierno mexicano.
- Este tipo de aclaraciones busca evitar interpretaciones que podrían impactar la percepción pública sobre la relación entre México y Estados Unidos en temas de seguridad y cooperación.
Impacto y próximos pasos
- Se espera que las autoridades mexicanas emitan un comunicado adicional para aclarar cualquier malentendido derivado de la publicación de la DEA.
- En los próximos días podría haber respuestas oficiales sobre el estado de programas conjuntos existentes y de posibles futuras iniciativas, con transparencia y conforme a la legislación mexicana.