Morelia, Michoacán.- Mientras que en el marco de su segundo informe de gobierno, Silvano Aureoles Conejo celebró “un déficit cero” en el sector educativo al considerar paulatinamente vamos cubriendo las necesidades, el secretario de Organización de la sección XVIII de la CNTE, Salvador Almanza apuntó que mientras existan no puede decir que no hay déficit.
“Matemáticamente no existe el déficit cero, o lo hay o no lo hay, y yo creo que sí lo hay, pues aún hay pagos pendientes y cientos de aulas sin maestros”, expresó.
Aunque comentó no haber escuchado completo el informe al ser cuestionado al respecto sobre las afirmaciones del jefe del Ejecutivo de que lo maestros reciben sus pagos quincenales y, además, en los últimos meses se ha cubierto, lo que en derecho les corresponde: “más de mil 400 millones de pesos, que son parte del rezago en el cumplimiento de las obligaciones del gobierno”, aceptó que se han realizado algunos pagos, pero aún hay pendientes y difetencias entre las nóminas federales y estatales.
“Por ello la lucha no concluye y continuaremos hasta abrogar la reforma educativa, pues se ha demostrado su ineficiencia”.
Salvador Almanza también difirió con el gobernador sobre las cifras de evaluación y consideró que el estar arropados por la Federación en este sentido no garantiza logros en el tema.
Por tanto dejó en claro que el diálogo no se abandonará, pero tampoco la lucha, pues el reto es la abrogación de la reforma educativa.
Silvano Aureoles frente a la presencia del secretario de Educación, Aureluo Nuño, también presumió que en coordinación con la Secretaría de Educación Pública Federal, se invirtieron alrededor de mil 850 millones de pesos en infraestructura educativa para todo el Estado. Estos recursos son adicionales a los programados anualmente. Lo que significan obras y acciones de infraestructura educativa de casi mil 700 escuelas.
De igual manera estamos se sustituyeron 270 planteles con “aulas de palitos”. Tema en el que el magisterio michoacano también ha remarcado la necesidad de mantenimiento y modernización a las escuelas pues se considera un abandono de años.