MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad
MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
MonitorExpresso.com

Se registran varios casos de perros intoxicados por sapos en Yucatán

Las intoxicaciones por sapos no son comunes, pero suelen ocurrir más frecuentemente en primavera y verano.

por Redacción ME
12 septiembre, 2024
en Salud
A A
Se registran varios casos de perros intoxicados por sapos en Yucatán

Fotografía/Canva

Compartir en FacebookCompartir en Twitter/XCompartir en WhatsApp

México. – En Tizimín, Yucatán, se han reportado varios casos de perros intoxicados debido a lamidos o mordeduras de sapos.

Los medios locales indican que estos incidentes han sido frecuentes en las últimas semanas, y las redes sociales han señalado una aparente proliferación de sapos en la región.

También te puede interesar

Fuegos artificiales causan graves daños a animales y medioambiente, alerta The New York Times

Expertos descartan riesgo para humanos por consumo de carne de res infectada con gusano barrenador

Aunque no todos los sapos son venenosos, algunas especies, como el sapo gigante (Rhinella horribilis) y el sapo costero (Incilius valliceps), presentes en Yucatán, pueden secretar toxinas peligrosas. Estas sustancias se producen en glándulas específicas de los sapos y son irritantes para los depredadores.

Las toxinas, como bufodienoles, bufotoxinas y catecolaminas, pueden afectar el corazón, el sistema nervioso y causar efectos alucinógenos. En los perros, el contacto con las secreciones de sapos puede llevar a intoxicaciones graves y, en casos extremos, a la muerte en cuestión de minutos.

Las intoxicaciones por sapos no son comunes, pero suelen ocurrir más frecuentemente en primavera y verano. La UNAM señala que las glándulas de los sapos secretan toxinas que pueden ser extremadamente dañinas para los animales, especialmente cuando entran en contacto con las mucosas de la boca.

Etiquetas: SALUDSapos

Redacción ME

Notas relacionadas

Fuegos artificiales causan graves daños a animales y medioambiente, alerta The New York Times
Salud

Fuegos artificiales causan graves daños a animales y medioambiente, alerta The New York Times

11 julio, 2025
Conoce el término que se debe pedir la carne para evitar enfermedades
Salud

Expertos descartan riesgo para humanos por consumo de carne de res infectada con gusano barrenador

10 julio, 2025
Hepatitis viral: tipos, síntomas y prevención
Salud

Hepatitis viral: tipos, síntomas y prevención

9 julio, 2025

 

 

 

  • Portada
  • Directorio
  • Nosotros
  • Políticas

© Monitor Expresso.

Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad

© Monitor Expresso.