Mundo. – Las autoridades de varios países levantaron este miércoles la mayoría de las alertas de tsunami emitidas tras el terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la costa de Kamchatka, en el este de Rusia. El sismo, uno de los más potentes de los últimos años, ocurrió a las 11:25 a.m. (hora local) a 130 km de la costa y a 18 km de profundidad, generando preocupación en toda la cuenca del Pacífico.
Aunque en un primer momento se emitieron alertas de evacuación en Japón, Hawái, Chile, México y otros países de América Latina, el riesgo ha disminuido significativamente y la mayoría de las advertencias han sido reducidas a simples avisos o eliminadas por completo.
En Japón, donde se evacuó a casi 2 millones de personas y se trasladó a trabajadores de las plantas nucleares de Fukushima, la agencia meteorológica confirmó que las alertas de tsunami fueron retiradas. En Hawái, las autoridades también cancelaron la orden de evacuación después de monitorear la llegada de olas menores.
En América Latina, países como Colombia, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y México activaron protocolos preventivos, pero no se reportaron daños importantes. Chile, que había emitido alerta roja para Isla de Pascua, comenzó a desactivar los protocolos tras la reducción del riesgo.
A pesar de que el tsunami generó olas de hasta 4 metros en la costa rusa y causó daños moderados en ciudades como Severo-Kurilsk y Petropávlovsk-Kamchatski, las consecuencias han sido menores de lo previsto inicialmente.
El sismo, catalogado como el sexto más fuerte registrado en el mundo desde 1900, generó temor global, pero la rápida respuesta de los sistemas de alerta permitió actuar con anticipación y evitar una tragedia mayor. Las autoridades continúan monitoreando posibles réplicas en la región.









