México. – El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció modificaciones a sus normativas para combatir prácticas abusivas tanto en comercio exterior como en impuestos internos. Entre las medidas, se destaca el refuerzo en la supervisión de importaciones y la obligación para plataformas de comercio electrónico, como Amazon y Temu, de retener impuestos.
En el ámbito del comercio exterior, el SAT busca que las empresas de mensajería identifiquen a quienes importan productos desde Asia sin pagar impuestos, además de verificar que las mercancías declaradas sean las mismas que fueron enviadas.
Alberto Ruíz Rioja, del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que estas disposiciones imponen una mayor carga administrativa para las empresas de mensajería, facilitando la identificación de destinatarios y combatiendo el abuso del esquema minimis, que permite importar mercancías de hasta 50 dólares sin pagar IVA o aranceles.
Asimismo, plataformas como Shein, Amazon y Temu han sido señaladas por utilizar este esquema para introducir grandes cantidades de productos al país mediante envíos pequeños. Por ello, se exigirá que tiendas en línea que operan como intermediarias se registren en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y retengan los impuestos correspondientes.
En el rubro de impuestos internos, también se aclara que los contribuyentes que compren bienes de extranjeros en México deberán retener el IVA, y que la deducción de gastos por servicios contratados solo procederá cuando se demuestre que dichos servicios fueron efectivamente prestados.