PIA.- El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, culminó su gira de tres días por la región, que incluyó Cuba, Colombia, Nicaragua y Guatemala, con vistas a profundizar la cooperación, principalmente en el ámbito comercial. Tras manifestar su enérgico rechazo al bloqueo imperialista que experimenta Cuba y a la nueva escalada de agresión estadounidense sobre Venezuela, junto al apoyo a los diálogos de paz en Colombia, Lavrov participó de la cumbre de los cancilleres del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) donde solicitó la concesión del “estatus de observador extrarregional” a Rusia. Su visita se da a tan sólo un mes de la gira del ministro de Defensa ruso a varios países de la región, lo que expresa la creciente importancia para Moscú de Nuestra América.
Cuba
El jefe de la diplomacia rusa arribó el martes a La Habana en una breve visita donde se reunió con el presidente de la isla, Raúl Castro, el canciller Bruno Rodríguez y el vicejefe de gobierno Ricardo Cabrisas en las vísperas de la reunión de la comisión intergubernamental ruso-cubana de cooperación científica y económico-comercial, que tendrá lugar en Kazán el próximo 22 de abril.
Rusia y Cuba mantienen excelentes relaciones y los nexos políticos bilaterales se desarrollan al máximo nivel, en la actualidad sostienen amplios intercambios diplomáticos y trabajan por profundizar los vínculos en las áreas de inversiones, comercio, turismo, salud y cultura. Cabe recordar que en 2014, el gobierno ruso hizo una importante concesión a La Habana, al condonar el 90 por ciento de la deuda cubana con la URSS, equivalente a 29 mil millones de dólares.
Durante el fraternal encuentro entre Castro y Lavrov, ambos “resaltaron el excelente estado de las relaciones” entre los dos países y “ratificaron la disposición de trabajar conjuntamente en la implementación efectiva de la agenda económica bilateral y de profundizar los intercambios en esferas de interés común”, según comunicaron desde el gobierno revolucionario.
La parte cubana agradeció el apoyo de Rusia a la demanda de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone sobre la nación caribeña desde hace medio siglo, al tiempo que manifestó la oposición de Cuba a las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos y sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra Rusia.
En tanto, Lavrov subrayó que “Rusia llama a Estados Unidos a poner fin lo antes posible al bloqueo comercial y financiero de Cuba”. Por otra parte, “Rusia y Cuba confirmaron su solidaridad con el pueblo de Venezuela, con sus autoridades legítimas y consideramos que los intentos de injerir en los asuntos internos de ese país y las sanciones ilegales que se impusieron contra los venezolanos son inadmisibles”, indicó el canciller ruso, quien subrayó que son “intolerables las tentativas de organizar un golpe de Estado”.
“Aplaudimos los esfuerzos del Gobierno de Venezuela para promover el diálogo y el consenso nacional con la oposición constructiva y creemos que la misión de UNASUR puede desempeñar un papel útil en ese proceso”, agregó Lavrov.
Colombia
Como segunda parada, el canciller ruso visitó también el martes Bogotá, donde mantuvo un encuentro con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y con la ministra de Asuntos Exteriores, María Ángela Holguín, con quienes acordó mejorar las relaciones comerciales en el marco de los 80 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Se trata de una visita que cobra relevancia al ser Colombia uno de los mayores aliados de Estados Unidos y la OTAN en la región.
Durante el encuentro con las autoridades colombianas, Lavrov expresó el apoyo de Rusia a los diálogos de paz que llevan adelante el el Ejecutivo Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), encaminado a terminar un conflicto armado que dura ya más de 50 años. “Apoyamos activamente estos esfuerzos encaminados a solucionar el conflicto interno y estamos seguros de que nuestros amigos colombianos lograrán vencer esta difícil y compleja etapa en la historia de su país y alcanzar la concordia nacional”, expresó el canciller ruso, lo que le valió el profundo agradecimiento de ambas partes.
Tras una reunión aparte con la jefa de la diplomacia colombiana, Lavrov expresó su interés en fortalecer la integración con CELAC, UNASUR, la Alianza del Pacífico y MERCOSUR. “Rusia está interesada en fortalecer sus vínculos con esas estructuras tanto de forma bilateral como a través de la Unión Económica Euroasiática (UEE)”, precisó.
Por su parte, la canciller colombiana expresó el interés de su país en ampliar las exportaciones de productos colombianos a Rusia, como parte del fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Además, destacó que Colombia tiene un “potencial muy grande para empresas rusas”, especialmente en el campo de la construcción de infraestructuras en el que, según señaló, el país tiene mucho por hacer en los próximos años. También extendió la invitación a las empresas rusas a otros campos como el energético.
“Es muy importante promover y estimular los contactos directos entre los círculos empresariales de ambos países”, indicó Holguín y al respeto mostró su apoyo a “los esfuerzos respectivos” que emprenden la Cámara de Comercio e Industria de Rusia, así como la Cámara Colombo-Rusa de Comercio. A su vez, recordó que en su última visita a Moscú se firmó un programa de intercambios culturales, educativos y de deportes que han acordado prolongar.
Nicaragua
El miércoles Lavrov arribó a Managua para reunirse con el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, para discutir temas regionales y las perspectivas de los tratados binacionales en materia de agricultura, lucha antidrogas y equipamiento militar. Las autoridades de Nicaragua actualmente gestionan con Moscú la adquisición de nuevos medios navales y aéreos.
Desde el retorno al poder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en 2007, Rusia ha cooperado con la nación centroamericana mediante el apoyo de programas de agricultura, lucha antidrogas y equipamiento del Ejército. Además, Rusia financia en Nicaragua un centro de capacitación y adiestramiento en lucha contra el narcotráfico, donde se entrenan policías de distintos países centroamericanos. Un dato no menor es el gran interés que tiene Moscú en colaborar en la construcción del Canal de Nicaragua, proyecto impulsado por China -que competirá con el Canal de Panamá controlado por Estados Unidos-, y en el que Rusia apunta a ocuparse de la seguridad.
“Estamos interesados en que comiencen los contactos directos entre los hombres de negocios de ambos países”, señaló Lavrov en rueda de prensa al finalizar el encuentro con Ortega. En este sentido aseguró que la delegación de representantes del mundo de los negocios nicaragüense será bienvenida en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo este año.
Por su parte, Ortega hizo énfasis en seguir desarrollando “todo el complejo de nuestras relaciones bilaterales”. “En particular atribuimos gran importancia a la realización de proyectos conjuntos de perspectiva en agricultura, infraestructura de transporte, aviación civil, construcción de maquinaria, navegación satelital, industria farmacéutica”, indicó el presidente nicaragüense.
Guatemala
El jueves, en su última parada, Lavrov se reunió en la capital con el presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, y con el canciller Carlos Morales, con quienes dialogó sobre temas de interés de la agenda bilateral, de la región y el mundo.
Durante el encuentro el jefe de la diplomacia rusa agradeció a Guatemala el apoyo que brinda para el acercamiento de su país con Centroamérica y enfatizó que el deseo de Moscú es fortalecer los lazos con esta región.
Por su parte, Pérez Molina detalló que con Lavrov trataron el tema de la cooperación educativa que brinda Rusia a Guatemala mediante becas de estudio, así como la inversión y las oportunidades de negocios para el país europeo.
“También se habló del comercio pues en Guatemala una de la empresas más grandes es de origen ruso, la cual está dedicada a la extracción de níquel, además de eso hablamos de un programa que ellos tienen para cosmonautas y Lavrov ofreció indagar sobre el tema para que un guatemalteco pueda participar en un viaje espacial a la estación Soyuz”, precisó el mandatario guatemalteco.
Sin embargo, el punto más relevante de la visita de Lavrov al país centroamericano fue su participación en el encuentro de cancilleres del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), conformado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua Panamá, Belice y República Dominicana, donde Guatemala ostenta la presidencia pro témpore. Allí, el canciller ruso presentó la “solicitud oficial” para que el bloque regional tome en consideración la concesión del “estatus de observador extrarregional” a Rusia, algo que los cancilleres del bloque prometieron resolver en el “menor tiempo posible”.
“Desde hace tiempo desarrollamos nuestras relaciones con los países del SICA, desde finales de los noventa, sin embargo, hoy logramos acceder a un nuevo nivel cualitativo de esas relaciones”, proclamó Lavrov en una conferencia de prensa, tras una reunión con los cancilleres del SICA.
En este sentido auguró, “con la mayoría de los países de Centroamérica tenemos muy buenas relaciones bilaterales, en este caso concreto con Guatemala. Sin embargo, con otros países las relaciones pueden ser complementadas por una cooperación multilateral y cooperativa”.
The post Rusia afianza cooperación con Nuestra América appeared first on PIA.
Fuente: PIA