Morelia, Michoacán.- La regularización de bases no son dávidas del gobierno estatal, sino el cumplimiento de los atrasos de hace años en la regularización de plazas, apuntó el presidente de la Comisión Ejecutiva de la sección 18 del SNTE, Héctor Austudillo García.
En conferencia de prensa, dejó en claro que las más de 8 mil bases no son nuevas, sino se trata del compromiso signado entre el SNTE, la federación y el Estado, ya que es su derecho después de haber cumplido seis meses de labores, sin nota mala.
Refirió que desde el gobierno pasado se había dado un listado de más de 7 mil trabajadores e incluso recién se entregó la documentación de 398 de educación básica, a quienes les perdieron su documentación, “la secretaria de Educación del Estado tuvo que revisar la base de datos del gobierno federal, todos son del SNTE, que después militen para otro grupo es otra cosa; somos quienes entregamos la documentación”, defendió e incluso aseguró que aún se pueden recibir documentos de quienes cumplan con los requisitos.
#Michoacán #Educación
La regularización de bases no son dávidas del gobierno estatal, sino el cumplimiento de los atrasos de hace años en la regularización de #plazas, apuntó el presidente de la Comisión Ejecutiva de la sección XVIII del #SNTE, Héctor Austudillo García. pic.twitter.com/t7dFODEk6k— Monitor Expresso (@monitorexpresso) January 25, 2024
Promoción docente
El dirigente manifestó también que el gobierno estatal ha emitido etiquetar recurso en el presupuesto estatal para la promoción de maestros, por lo que continúa la afectación a 18 mil trabajadores que cumplen con los requisitos correspondientes y están frenados en sus derechos, dijo, por la falta de responsabilidad del Estado para asignar los recursos correspondientes.
Preinscripciones
De igual manera manifestó que la plataforma digital está desaprovechada, ya que es una injusticia que los padres de familia tengan hacer filas en dos días o en la madrugada para realizar preinscripciones y/o inscripciones que se llevarán a cabo del 1 al 15 de febrero en las escuelas, cuando en otros estados ya se asignan con la plataforma digital., “seguimos atrasados y desatendidos en el sector”.
Es en este sentido, manifestó también que la revisión contractual es única y se realiza a nivel nacional, por lo que tampoco es un trabajo de los sectores estatales.