Morelia, Michoacán.- Ante el anuncio del obligatorio regreso a clases presenciales en todos los niveles educativos, la secretaria de Educación de Michoacán, Yarabí Ávila González reconoció que la cobertura de insumos sanitarios no será del 100 por ciento, debido la insuficiencia financiera de la institución.
Ante el Comité de Seguridad en Salud señaló que a la fecha, los insumos se han entregado en 6 mil 960 instituciones escolares y a 530 mil estudiantes, lo que representan cerca de la mitad de las 13 mil 955 escuelas públicas de todos los niveles y del millón 334 mil estudiantes inscritos en el ciclo escolar.
“Por la situación financiera no se podrán entregar todos los insumos, sin embargo se están realizando todas las gestiones para poder estar lo más cercano al 100 por ciento y tener cubiertos los protocolos como se requiere”, expresó.
Ávila González precisó que se ha entregado jabón, cloro, gel, cubrebocas y guías del maestro, carteles informativos, lonas protocolo, tinacos y cisternas en algunos planteles, lo cual reconoció resulta insuficiente.
Te puede interesar: Colocan vallas en Centro Histórico de Morelia por visita de AMLO; FNLS mantiene plantón
Por tanto, la situación obliga a maestros y padres de familia a hacerse cargo de los mismos y a ello aunado a la falta de salarios para trabajadores estatales, resulta una controversia.
En este sentido, la funcionaria también reconoció que hay zonas que son de mayor conflicto como las de Coalcomán, Jiquilpan y Uruapan.
“ Todavía hay muchas deficiencias en escuelas que están siendo atendidas, como bien lo señalé, por SCOP y la Secretaría de Educación, aquí es bien importante señalar que por ejemplo, en zonas como Coalcomán, Jiquilpan y Uruapan, todavía no se han entregado estos insumos, sin embargo, ya contamos con ellos en los almacenes de la Secretaría de Educación y se estarán distribuyendo de manera responsable y de tal manera que lo tengan el día que escuelas que inicien actividades”, apuntó.
La secretaria de Educación, informó que al corte de este vienes, el 12 por ciento de las instituciones escolares del estado han regresado a clases presenciales, pero señaló que el número de alumnos es menor, ya que en algunas escuelas no retornó la totalidad de la comunidad estudiantil, ya sea por temor al contagio de COVID-19 o porque no existen protocolos sanitarios.
Así, garantizó que para el regreso a clases se respetará la autonomía de las instituciones.