Vicecoordinador de Planeación Estratégica del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República
Morelia, Michoacán a 14 de Agosto de 2015.-Aurelio Nuño Mayer Inició su carrera política como Vicecoordinador de Planeación Estratégica del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República durante las LVIII y LIX Legislaturas. En 2009, fue Coordinador de Asesores del entonces Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y actual Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis Videgaray Caso. De 2010 a 2011, fungió como asesor del Lic. Enrique Peña Nieto durante su gestión como Gobernador del Estado de México.
Posteriormente, se desempeñó como Coordinador de Mensaje durante la campaña del Dr. Eruviel Ávila Villegas para Gobernador del Estado de México y fue Coordinador de Mensaje y Mercadotecnia en la campaña presidencial del Lic. Enrique Peña Nieto. Más adelante, fue Coordinador de Educación dentro del Equipo de Transición Gubernamental, periodo durante el cual se incorporó al equipo del gobierno electo encargado de negociar el Pacto por México, encabezado por Miguel Ángel Osorio Chong, actual Secretario de Gobernación, y por Luis Videgaray Caso.
El 1 de diciembre de 2012, Aurelio Nuño fue designado Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República por el Presidente Enrique Peña. En este encargo, Aurelio Nuño es responsable de diseñar y coordinar la estrategia de comunicación del Gobierno Federal, así como coadyuvar en la implementación, coordinación y seguimiento de las políticas públicas articuladas en los cinco grandes ejes de gobierno – México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad para Todos, México Próspero y México con Responsabilidad Global. También tiene a su cargo coordinar la Agenda Nacional de Riesgos para fortalecer la gobernabilidad democrática, así como desarrollar labores políticas, en representación del Presidente, para fomentar consensos entre los sectores público, privado y social.
Aurelio Nuño es miembro del Consejo Rector del Pacto por México, desde donde ha participado en la negociación de las reformas educativa y de telecomunicaciones. Además, fue designado como interlocutor del gabinete presidencial con los gobiernos del Estado de México y del Distrito Federal, en el marco del Programa de Atención a las Entidades Federativas.