La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avalo el uso recreativo de la mariguana, así como su siembra y consumo personal y deja fuera de esta decisión cuestiones como su comercio o distribución, las ultimas dos contempladas aun como narcotráfico.
El proyecto fue presentado a la corte por el ministro Arturo Zaldívar a petición de cuatro personas quienes de paso son integrantes de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante y los cuales en este momento disponen de una libertad que les permite consumir la droga para su uso recreativo y lúdico.
Una vez que se aprobó este dictamen es importante señalar que existen bastantes líneas de análisis para revisar las políticas públicas que se verán afectadas por la decisión de dar una libertad a 4 personas que ahora se levantan por encima de la ley.
Primero podríamos pensar en la política de salud y los riesgos que implica que en un segundo momento se apruebe el uso generalizado de esta y otras drogas, ya que el precedente sentado por la suprema corte permitirá que existan más amparos y que finalmente se constituya una jurisprudencia, lo cual podría causar un futuro problema de salud pública.
Podríamos pensar en la política de seguridad y aquí detener el análisis ya que los amparados son parte de un frente unido contra la delincuencia, es decir, consideran que el camino para evitar la delincuencia es legalizar la mariguana, aunque sinceramente no puedo entender esta lógica; ya que, en un buen numero de actos delictivos las drogas van de por medio.
Sin embargo el tema que parece importante analizar el de índole económico, ya que podríamos preguntarnos ¿qué pasaría con la demanda de drogas?, si es que llegará a legalizarse el uso generalizado del cánnabis.
El negocio del narcotráfico en México tuvo su apogeo debido a la compra-venta y distribución de mariguana en el mercado norteamericano, en los años dorados de la mota los narcos pagaban a los campesinos dedicados a la siembra aproximadamente mil pesos por kilo de mariguana de la buena, no obstante que el mercado de la mariguana ha crecido y su demanda se ha incrementado se puede ver que los precios por kilo de hierba vienen disminuyendo en la sierra, lugar que produce esta droga de manera ilegal, donde el precio ha caído a niveles de 50 a 100 pesos el kilo dependiendo de la calidad.
Ahora bien predecir que pasara con los precios y la demanda una vez que se tomo una decisión que cambiar la manera de ver a las drogas en nuestro país se antoja complicado.
De si estoy de acuerdo o no con la decisión de los ministros, solo me resta decir que no conozco a nadie que haya muerto de mariguano.