fbpx -
home Destacadas, Noticias, Seguridad, Videos ¿Qué está pasando en Zirándaro Guerrero?

¿Qué está pasando en Zirándaro Guerrero?

Zirándaro Guerrero.-  El 18 de noviembre se empezó a circular la noticia sobre la difícil situación que están pasando algunas comunidades de Zirándaro, Guerrero, pues informan tanto como medios locales, nacionales, pueblerinos y el presidente municipal de Zirándaro, que grupos de delincuentes aparentemente miembros del Cártel de Jalisco o Familia Michoacana han saqueado los hogares de los habitantes, dejando a unos sin su casa y a otros cobrandoles un cuota por seguir habitando, denuncian otros delitos y abusos provocando que algunas personas tuvieran que dejar su pueblo huyendo del terror y a otros en alzarse en armas para defender lo poco que tienen.

Todo comenzó cuando el presidente municipal de Zirándaro, Gregorio Portillo Mendoza, denunció públicamente que el vacío de autoridad en ese lugar de la región Tierra Caliente ha provocado un ambiente de “ingobernabilidad” y ”crisis humanitaria” ante la confrontación de grupos armados.

Portillo Mendoza afirmó que en una semana han sido desplazadas 120 familias de una veintena de comunidades, donde la delincuencia disputa la plaza colindante con el estado de Michoacán.

Dijo que el servicio de transporte público lleva suspendido una semana en la ruta Zirándaro-Ciudad Altamirano y que más de 40 planteles escolares se mantiene cerrados ante la escalada de violencia.

“Tenemos algunos días solicitando a la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz la instalación de dos filtros de seguridad en dos puntos del municipio que permitan que se reabran los caminos en las carreteras cerradas, porque sigue la tensión por la confrontación entre los grupos de la delincuencia y no se han podido reabrir”, expresó el alcalde 

Rapidamente la noticia se empezó a viralizar llegando así a medio de comunicación nacionales, por lo periodistas fueron a presenciar dichos sucesos que denunciaba el alcalde.

Por otro lado el Gobernador del Estado de Guerrero niega rotundamente de que estén sucediendo este tipo de conflictos en Zirandaro, recalcando que no hay evidencia alguna de que sea verdad, más sin embargo varios medios de comunicación se encuentran en los lugares de los hechos mostrando como los pueblerinos se encuentran armados para defender sus pueblos.

No obstante los pueblerinos siguen pidiendo ayuda pues confiesan que los delincuentes ya han asesinado a más de 14 personas, entre ellos jóvenes que se negaban a colaborar con ellos pues los raptan para convertirlos en pistoleros sin sueldo.

Hay evidencia de estos “retenes” que los pobladores crearon y de señores declarando la cantidad de personas que han perdido la vida  tras estos actos de violencia.

el 22 de noviembre por la tarde hizo acto de presencia la Guardia Nacional y la Policía estatal, en el poblado de Guayameo, en un evento al que asistieron unos 200 de mil 400 desplazados provenientes de unas 20 comunidades que huyeron por el terror y la violencia de los grupos delincuenciales que operan en esa zona limítrofe con el estado de Michoacán.

En el evento en Guayameo, los pobladores de la comunidad de Los Alacranes- ubicado a unos 500 kilómetros de Chilpancingo-, de donde huyeron unas 33 familias, pidieron a la Guardia Nacional y a la Policía Estatal que los acompañaran a recoger algunas de sus pertenencias, por lo que se implementó un operativo.

Al llegar a la comunidad uno de los pobladores advirtió de la presencia de civiles armados en los cerros aledaños, por lo que el responsable de la Guardia Nacional pidió a la comitiva, entre la que se encontraban reporteros, tomar las medidas correspondientes.

Los civiles armados fueron sorprendidos, y estuvieron a punto del enfrentamiento, pero tuvieron que huir a los cerros aledaños dejando la comida y sus pertenencias, incluso cartuchos de diversos calibres que fueron decomisados, en este operativo que se prolongó por casi una hora.

Antes, en el poblado de San Rafael, los pobladores, que se armaron desde hace más de una semana, se presentaron en un acto de protesta en el centro de la comunidad, y junto con los habitantes, y en presencia del alcalde de Morena en Zirándaro, Gregorio Portillo Mendoza, reclamaron por qué hasta ahora se presentaban a la comunidad, de donde han salido más de 500 de los mil ciudadanos que viven en ese lugar.

Cabe recalcar que las comunidades afectadas no cuentan con varios servicios como son: Escuelas, Doctores, Transporte, y todo tuvieron que detener sus empleos como campesinos para poder proteger las entradas del pueblo.