México. – El Gobierno de Puebla promulgó una nueva Ley de Ciberseguridad que sanciona cinco delitos digitales: fraude digital, usurpación de identidad, ciberacoso, grooming y espionaje digital. Las reformas al Código Penal entraron en vigor el 13 de junio, pero han sido duramente cuestionadas por organizaciones de derechos humanos y periodistas, quienes la califican como una “Ley Censura” por penalizar insultos en redes sociales con hasta tres años de prisión.
La norma, que modifica cinco artículos del Código Penal local, establece sanciones de prisión y multas por prácticas como el robo de datos personales, acoso en línea y contacto sexual con menores a través de plataformas digitales. Sin embargo, el artículo 480, que castiga el ciberacoso, es el más polémico por su redacción ambigua, lo que podría permitir castigar la crítica en redes sociales.
Organizaciones como Article 19 y figuras como la periodista Denise Dresser han advertido que la ley vulnera la libertad de expresión y puede ser usada arbitrariamente contra periodistas y activistas.
En respuesta, el gobernador Alejandro Armenta solicitó realizar foros de consulta para revisar la legislación, y la presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García, señaló que se podría modificar el artículo sobre ciberacoso, aunque no se prevé su derogación. Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se pronunció en contra de cualquier forma de censura y respaldó la revisión de la ley.