20MINUTOS/EFE
- El maestro fallecido es Claudio Castillo Peña, jubilado de 65 años.
- El subsecretario de Protección Civil en Guerrero, Raúl Milani Sabido, dijo que la causa de muerte fue por traumatismo de cráneo.
- El maestro de la CETEG falleció a consecuencia de los golpes que sufrió el martes en el desalojo en el bulevar de Las Naciones.
El subsecretario de Protección Civil en Guerrero, Raúl Milani Sabido, ha confirmado este miércoles la muerte de un maestro durante el desalojo policial en la tarde del martes en Acapulco.
El maestro fallecido es Claudio Castillo Peña, jubilado de 65 años, adelantó a primera hora del día Manuel Salvador Rosas, integrante de la comisión estatal única. Sabido indicó que la causa de la muerte fue por traumatismo de cráneo.
El profesor, que llevaba ocho años jubilado, era miembro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) falleció cuando iba al interior de una camioneta y estaba frente a los agentes federales cuando se produjo el desalojo de los manifestantes que tenían bloqueado el bulevar de Las Naciones.
Después de un bloqueo de varias horas de la carretera del aeropuerto de Acapulco por parte de integrantes de la Ceteg y de un infructuoso diálogo con las autoridades, un grupo de manifestantes hizo chocar un autobús contra la valla de los agentes federales que protegían el acceso a la terminal aérea.
Rosas señaló que la Ceteg se desentiende “totalmente de ese camión” que, dijo, embistió a los agentes y también a maestras que estaban frente a la línea policial para evitar altercados.
Los agentes respondieron con medios antidisturbios contra los manifestantes, lo que derivó en un enfrentamiento en el que los maestros utilizaron palos, piedras y otros objetos.
Sobre el incidente, el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, aseguró que el Gobierno tiene “un límite de tolerancia” y los maestros lo “rebasaron”, y destacó que la Policía Federal actuó “con absoluta pulcritud” durante el desalojo.
La Ceteg ha realizado numerosas manifestaciones, algunas de ellas violentas, en contra de la reforma educativa promulgada en 2013, que eliminó privilegios de las agrupaciones gremiales en la contratación, permanencia y promoción del personal docente.
Asimismo, se ha sumado a las protestas por la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela de magisterio de Ayotzinapa a manos de policías y miembros del crimen organizado, ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en Iguala.
Fuente: 20minutos