Por Redacción Expresso
Morelia, Michoacán a 02 de Diciembre de 2015.-La belleza de la piel puede verse afectada por una gran cantidad de factores del ambiente con los que parece imposible no entrar en contacto.
Las partículas de contaminación, los rayos UV y las sustancias que contienen algunos alimentos son solo algunas de las cosas que pueden interferir en la salud de nuestra dermis.
Por suerte, en la actualidad hay cientos de productos estéticos que sirven para prevenir y revertir los daños mientras se le aporta nutrientes esenciales para regenerarse.
1. Laca para el cabello
Un truco bastante común entre las personas es que el aplicar laca para el pelo en el rostro sirve para fijar bien el maquillaje y evitar que se dañe pronto.
Lo cierto es que hacer esto es todo un error, ya que este tipo de artículos están hechos a base de alcoholes y químicos que resecan la piel y aceleran su proceso de envejecimiento.
Además, algunas contienen repelentes que podrían generar irritaciones y enrojecimientos en la zona de aplicación.
2. Mantecas vegetales
Con este tipo de productos hay algunas excepciones. Por ejemplo, la manteca de cacao y de karité resulta beneficiosa para hidratar y estimular la reparación de los tejidos.
Sin embargo, las que son de otras fuentes vegetales pueden generar granitos y puntos negros al alterar los aceites naturales de la piel y obstruir los poros.
Las personas con problemas de grasa en la piel deben evitar toda clase de mantecas o productos que contengan aceites.
3. Vinagre
Por ninguna razón se debe cometer el error de aplicar vinagre de forma directa sobre la piel. Aunque este ingrediente puede ser uno de los componentes de un tónico natural, su uso en su estado puro puede resultar perjudicial.
Todo esto se debe a la concentración de ácidos que contiene, los cuales producen sequedad y en ocasiones irritaciones. Si se padece de piel seca, es mejor evitar las mascarillas o lociones que lo contengan.
4. Desodorantes
Muchas personas consideran que si el desodorante puede evitar la transpiración en las axilas, también puede funcionar aplicándolo en el rostro.
En este sentido muchas lo usan para evitar la sudoración y lograr mayor durabilidad de su maquillaje. Sin embargo, lo que en realidad ocurre es que se taponan los poros, las células dejan de oxigenarse y hay una mayor acumulación de toxinas.
Todo esto se traduce en acné, puntos negros y, a largo plazo, envejecimiento prematuro.
5. Esmaltes de uñas
Muchos contienen compuestos saludables para fortalecer las uñas, pero eso no indica que puedan ser utilizados sobre la piel.
Algunos tutoriales de maquillaje para carnavales o disfraces aconsejan usar este producto para lograr un acabado distinto, pero el problema es que contienen químicos agresivos que resecan la piel.
Siempre se deben elegir pinturas diseñadas para aplicar sobre la piel, elaboradas con ingredientes suaves y no tóxicos.
6. Vitamina E pura
Muchos tratamientos y mascarillas caseras incluyen vitamina E como compuesto activo para nutrir la piel y reducir aquellas imperfecciones que afectan a nivel estético.
El error que no se debe cometer es usarla sin mezclar con otros ingredientes, ya que en algunos tipos de pieles puede generar obstrucción en los poros y acné.
Los que tienen piel grasa deben evitar por completo este ingrediente para no empeorar su problema.
7. Pasta de dientes
El uso de pasta de dientes para combatir los brotes de acné es quizá uno de los trucos más populares en la red.
Si bien es cierto que puede resecar los granos y puntos negros en muy poco tiempo, el problema es que sus compuestos químicos pueden alterar el pH natural del rostro causando sequedad e incluso marcas.
8. Alcohol
Este elemento está presente en la mayoría de los botiquines por ser ideal para desinfectar heridas leves. Sin embargo, algunos lo usan de forma directa sobre la piel para refrescar o calmar las picaduras causados por los insectos.
¡Error! Aunque la sensación fría que genera es placentera, su aplicación puede originar irritaciones, sequedad y otras alteraciones antiestéticas.
Todos estos productos deben ser usados en cosas diferentes al cuidado de la piel. Si alguna vez los has aplicado, trata de buscar otras alternativas para no correr riesgos.