La batalla está abierta.
Ante la crisis que enfrenta el mundo y particularmente nuestro país, el Partido Popular Socialista hizo pública su opinión de que el Presidente López Obrador convoque a todos los mexicanos a un pacto de unidad nacional para enfrentar juntos la tremenda pandemia actual.
Antes que el PPS publicara su PROCLAMA el 4 de abril de 2020, el movimiento obrero unificado en la acción, publicó su histórico manifiesto en los primeros días de abril, documento en el que manifiestan su preocupación y su propuesta de unidad y apoyo para enfrentar los grandes problemas que estamos enfrentando por este grave problema de salud.
Es importante dejar claro que a diferencia de los grupos empresariales, que en seguida analizaremos, los representantes de los trabajadores, los líderes de quienes generan la riqueza, omitieron sus diferencias que son menores ante los problemas nacionales y allí está la firma a través de sus representantes democráticos del Congreso del Trabajo, de la CTM, de la UNT, del CIT, de la CROC, de la CROM, de la COCEM, la CTC, del CAT, de la ASPA, del STUNAM y del SNTSS. Impresionante. Esto no se había visto desde abril de 1945.
Te puede interesar: Sucia campaña por feminicidios – La Opinión de Héctor Marín Rebollo
Pues como era lógico, y cayeron por su naturaleza ventajosa, la mayoría de los grandes empresarios, en lugar de apoyar en este momento al país, al pueblo y a sí mismos sacrificando una mínima parte de sus ganancias, ya un reducido grupo del empresariado se atrevieron a decirle al Presidente “Corriges o te vas”. Así de plano.
¿Qué es corregir para ellos? Que el gobierno de López Obrador se doble ante la clase empresarial y que en lugar de preocuparse por el pueblo y la nación rescate a los empresarios y a sus empresas, como lo hicieron los presidentes neoliberales.
Para eso estaban aquellos. Y por eso los echó el pueblo del poder el Primero de julio de 2018 y se les olvida que López Obrador no es neoliberal. Pequeño detalle.
¿Cuál es la política empresarial? No ceder un céntimo de sus ganancias aunque en país se quiebre, aunque la gente muera, aunque mueran sus propios socios. Esto es: “que coman mis dientes, aunque no mis parientes”, dice el refranero popular.
Quieren que se contrate deuda externa y que se les condonen impuestos. Pero López Obrador es firme, Ya dijo que eso no va a ocurrir. Al contrario. Les dio la vuelta a su argumento y les dijo primero paguen los 50 mil millones de pesos de impuestos que nos deben desde antes. Bueno. Cárdenas recurrió a la expropiación, dice el PPS…
Las opiniones vertidas en las columnas son de exclusiva responsabilidad de quienes las suscriben y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de Monitor Expresso