Morelia, Michoacán. – Jesús Javier Rivera Calderón, presidente de la Asociación Ganadera Local de Morelia, ha revelado preocupantes irregularidades en la producción de carne en la ciudad. Según Rivera Calderón, la cuantificación de la producción es imposible debido a las condiciones deficientes de los mataderos y la proliferación de operaciones clandestinas.
El presidente de la asociación ganadera local explicó que en el rastro de Morelia se sacrifican solo 300 reses a la semana. “Cada carnicería consume al menos tres cuartos de canal al día, con animales de 400 kg de canal en promedio. Entonces, ¿de dónde provienen las otras mil cabezas de ganado?”, cuestionó. Por tal motivo y según él, “más del 80% de la carne consumida en Morelia proviene de mataderos clandestinos”, una situación que calificó de “gravísima”.
El presidente de la Asociación hizo un llamado urgente a las autoridades para que revisen la situación en los mataderos de Morelia. Criticó la ineficacia de los veedores encargados de verificar la legalidad y el estado del ganado, y extendió esta crítica a todos los rastros del estado.
Jesús Javier también no perdió la oportunidad para hablar de la falta de control zoosanitario, alertando sobre enfermedades zoonóticas como la tuberculosis y la brucelosis, que son transmisibles de animales a humanos. “No tenemos un médico veterinario que supervise el rastro de Morelia porque es un negocio particular, ni siquiera pertenece a la Unión Ganadera”, señaló.
A saber que la Asociación Ganadera Local de Morelia cuenta con 2,800 socios, sin embargo las situaciones antes referidas impiden ser competitivos y dificulta la trazabilidad del ganado, ya que “la mayoría de los animales llevan aretes apócrifos que no están registrados en el sistema”.
Rivera Calderón también criticó la competencia desleal que enfrentan los ganaderos locales debido a la importación de carne de Estados Unidos y la entrada de 85,000 cabezas de ganado de Centro y Sudamérica, que según sus colegas ganaderos de Tabasco y Chiapas, son aretados al cruzar la frontera.
Sin duda, la situación expuesta por Jesús Javier Rivera Calderón resalta la urgente necesidad de una intervención por parte de las autoridades para regular y controlar la producción de carne en Morelia, garantizando la legalidad y la sanidad del producto que llega a los consumidores.