Naomi Carmona
Morelia, Michoacán.- Será éste próximo jueves cuando se abordará en el Pleno del Congreso de Michoacán, la iniciativa con proyecto de decreto con el que se reforma la Ley por una Vida Libre de Violencia, para integrar la conocida como “Ley Olimpia”, que pretende castigar tipificar como delito la difusión de imágenes sexuales sin consentimiento.
La Ley Olimpia, lleva el nombre de Olimpia Coral Melo, quién hace siete años sufrió de ciber acoso luego de que un video sexual suyo fuera difundido. A partir de ahí, Olimpia se ha dedicado a promover una reforma para los Congreso Estatales, que judicialice la violencia digital contra las mujeres.
Los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo de Michoacán, recibieron de manos de la propia Olimpia, la iniciativa a la que se sumó el gobierno del estado, firmado además por 315 feministas.
Fue la falta de justicia lo que alentó a la activista a crear y promover la ley:
“No es sólo un texto, es una causa. No queremos un parche, sino un capítulo específico que penalice la violencia sexual en internet, la difusión de contenido íntimo, el delito contra la intimidad sexual. Ésta no es la Ley Olimpia, es la Ley Andrea, es la ley de todas las mujeres que han sufrido ciber acoso”.
La diputada del PT, Brenda Fraga Gutiérrez, solicitó al presidente de la Mesa Directiva del Congreso, que la iniciativa fuera abordada en la próxima Sesión, es decir, éste jueves.
De ser aprobada, Michoacán sería la entidad número 14 que legisle en la materia.