Mundo. – El vasto universo continúa asombrándonos con sus fenómenos, incluso dentro de nuestro propio sistema solar. Recientemente, Marte ha sido escenario de una potente tormenta solar que no solo ha generado auroras, sino que también ha traído consigo un alto nivel de radiación.
Aunque no es la primera vez que se observa un evento de este tipo en Marte, su aparición no es frecuente. Este fenómeno se suma a la reciente tormenta solar en la Tierra, que provocó auroras boreales en lugares inusuales como México.
La NASA informó que sus misiones lograron captar la llegada de rayos X y gamma debido a una serie de erupciones solares y eyecciones de masa coronal, según reporta la agencia de noticias Europa Press. El evento más significativo ocurrió el 20 de mayo, cuando una erupción solar de tipo X12 envió rayos X y gamma hacia Marte, seguidos de partículas cargadas provenientes de una eyección de masa coronal.
Los datos fueron obtenidos gracias a la nave espacial Solar Orbiter, una misión conjunta entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA. Los rayos X y gamma, viajando a la velocidad de la luz, alcanzaron primero el planeta rojo, mientras que las partículas cargadas llegaron unos minutos después.
El impacto de la tormenta solar
La magnitud de este evento es tal que, según la NASA, si los astronautas hubieran estado junto al explorador Curiosity en ese momento, habrían recibido una dosis de radiación de 8.100 micrograys, equivalente a 30 radiografías de tórax. Aunque no letal, esta fue la mayor dosis medida por el Detector de Evaluación de Radiación (RAD) del Curiosity desde su aterrizaje hace 12 años. Este tipo de datos es crucial para que los científicos puedan planificar los niveles máximos de exposición a la radiación que los astronautas podrían enfrentar en Marte.
“No me sorprendería que esta región activa del Sol siga en erupción, lo que significaría más tormentas solares tanto en la Tierra como en Marte en las próximas semanas”, comentó Don Hassler, investigador principal de RAD en el Instituto de Investigación del Suroeste en Boulder, Colorado.
Esta no es la primera vez que una misión se encuentra con una llamarada solar en Marte. En 2003, una llamarada solar de tipo X45 dañó el detector de radiación de Odyssey, diseñado para medir estos eventos. En esta ocasión, el orbitador MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile EvolutioN) de la NASA también capturó auroras brillantes sobre Marte, que se generan de manera distinta a las de la Tierra.
¿Por qué ocurren auroras en Marte?
A diferencia de la Tierra, que está protegida por un robusto campo magnético, Marte perdió su campo magnético interno hace mucho tiempo. Esto deja al planeta sin protección contra el bombardeo de partículas energéticas durante una tormenta solar, aumentando el riesgo de radiación y provocando la aparición de auroras más intensas.
Este evento subraya la importancia de comprender las condiciones espaciales y sus impactos, tanto para la ciencia como para futuras misiones tripuladas a Marte.