México. – La representación de la FGR solicitó al juez federal aplicar la medida cautelar de prisión preventiva justificada contra Emilio Lozoya por el riesgo de fuga, esta fue la primera ocasión en que se solicitó.
El juez Artemio Zúñiga determinó que el proceso penal es dinámico y que sí existe alto riesgo de fuga de Emilio Lozoya por lo que el exdirector de Pemex deberá permanecer en prisión en lo que sigue del proceso.
El ministerio público consideró qué hay varios motivos importantes por los que se requiere la prisión preventiva: la suficiencia de recursos, el círculo social en el que se desenvuelve, que Lozoya tiene un pasaporte con otra identificación y que el 8 de noviembre es la reapertura de las fronteras, específicamente la de Estados Unidos.
La FGR expuso que Lozoya tiene en su poder 2 millones de euros, mismos que pueden ser utilizados para su evasión de la justicia. Otro de los motivos es el comportamiento que ha tenido en recientes días, se mencionó en específico su salida a un restaurante de lujo, donde fue fotografiado en el Hunan por la periodista Lourdes Mendoza.
“Con poco pudor procesal se le ve departiendo en un restaurante de lujo”, señalaron los funcionarios de la FGR.
El juez federal desechó los argumentos de la FGR como el círculo de personas que rodea a Emilio Lozoya, la apertura de las fronteras o el tema de la fotografía en el Hunan.
Dijo el juez que el argumento de la FGR sobre asistir o no a un restaurante no es sostenible ya que en ningún momento la Fiscalía solicitó que no lo hiciera o pidió que no acudiera a este tipo de lugares.
No obstante dijo que los tres delitos por los que se le acusa a Emilio Lozoya y el dinamismo del proceso, es necesaria la prisión preventiva, la medida se determina para lo que dure el proceso.
Lozoya compareció este miércoles en el Reclusorio Norte, pues se vencía la prórroga que dio la Fiscalía General de la República (FGR) a la defensa para que el exfuncionario peñista aportara pruebas sobre los presuntos actos de corrupción que se cometieron durante la administración de Enrique Peña Nieto en torno al caso de Odebrecht.
Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, publicó en Twitter que la dependencia a su cargo participa en la audiencia:
“La #UIF participa en la audiencia del caso Odebrecht. Hemos argumentado a favor de la postura de la @FGRMexico de revocar la medida cautelar a Emilio L y sustituirla por prisión preventiva”.
La FGR se vio presionada mediáticamente luego de la fotografía donde se le vio a Lozoya cenando en un restaurante de lujo, un acto que el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “de provocación”. A partir de entonces, la FGR reiteró que el proceso en contra de Emilio Lozoya se mantiene vigente y recordó que tenía hasta este 3 de noviembre para que el exdirector de Pemex entregara las pruebas de sus acusaciones.
“Emilio ‘L’ sigue siendo procesado y los tiempos que se le han dado para aportar las pruebas terminan en fecha 3 de noviembre, según el acuerdo del Juez de Control del Reclusorio Norte, que lleva el caso”, señaló en un comunicado.
La expectativa de que la situación legal de Lozoya pudiera cambiar este miércoles generó gran expectación sobre su primera presentación en el Reclusorio Norte, luego de permanecer en México por aproximadamente un año y medio.
La defensa del exdirector de Pemex había solicitado una nueva prórroga este martes 2 de noviembre, con lo que sumarían seis, para reunir pruebas a su favor en el caso Odebrecht, pero la FGR se opuso a dar más tiempo.
Te puede interesar: Conmemoran a víctimas de feminicidio mientras ignoran a familiares dolientes
De acuerdo con El Universal, la defensa de Lozoya pidió 60 días más debido a que está pendiente una asistencia jurídica internacional en Brasil sobre el acuerdo de colaboración de Luis de Meneses Weyll, director de Odebrecht. En tanto, que el medio señala que la FGR se opuso a esta petición.
“La Fiscalía solicitó al juez declarar cerrado el plazo de investigación complementaria, para poder formular su acusación de manera formal y solicitar la apertura del juicio, porque considera que ya no hay más pruebas pendientes por reunir”, dice la nota firmada por Diana Lastiri.