Los trabajadores del Hotel Virrey de Mendoza, que permanecen en una huelga desde hace 4 meses, se encuentran en riesgo de perder sus derechos ante la disputa del Contrato Colectivo de Trabajo.
Hay el desconcierto por la muy probable desaparición de Telmex. No vale la pena ya involucrarse en una empresa sindical que tal vez ya no tenga futuro, es el sentir de muchos de los agremiados del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).
El líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, solicitó al Ejecutivo federal, su instrucción ante las autoridades del sector Salud, a fin de garantizar un “seguro de protección sanitaria” para quienes tienen la encomienda de llevar a cabo los programas de gobierno y se preparan para regresar a laborar en las próximas semanas.
Por mayoría de votos, el Sindicato Único de Trabajadores de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (SutNotimex) rechazó el ultimátum que les hizo el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, de que regresen todos a trabajar –excepto la dirigente Adriana Urrea– bajo la dirección de Sanjuana Martínez Montemayor, o se cerrará definitivamente la agencia.
El vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, lanzó un ultimátum al Sindicato Único de Trabajadores de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (SutNotimex): se cierra la agencia o regresan todos a trabajar –excepto la dirigente Adriana Urrea– bajo la dirección de Sanjuana Martínez Montemayor.
Sin visos de una solución cercana, este domingo cumple 500 días la huelga de trabajadores de Notimex
Recientemente, el gobierno de Japón ha intentado convencer a las empresas de este país de escoger una semana laboral de cuatro días en lugar de una de cinco. Sí, intentan hacerles ver que la flexibilidad de horarios, el trabajo a distancia, así como varios avances tecnológicos, pueden ser beneficiosos incluso después de que acabe la emergencia sanitaria por el COVID-19.
A 443 días de la huelga en Notimex, los trabajadores se manifestaron la noche de ayer en la Puerta de Honor de Palacio Nacional para exigir que la Junta de Gobierno de la Agencia, órgano supremo, sesione de manera extraordinaria para resolver el conflicto.
Al calificar al actual gobierno como un constante violador de los derechos laborales de los trabajadores, representantes de diversos sindicatos, adheridos al Frente Cívico Social urgieron un cambio de gobierno en Michoacán y advirtieron que el castigo a las acciones de la actual administración estatal se verá en las urnas.
Luego de más de 2 meses de marchar, plantones, discusiones, demandas, luchas laborales, manifestaciones y otras acciones, los trabajadores del Hotel Virrey de Mendoza estallaron una huelga este día, en suma de que desde hace varios meses el inmueble se encuentra sin servicio.
Con la promesa de atender los expedientes pendientes, integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Michoacán (SUTICATMI) liberaron las oficinas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
A más de 380 días de huelga, la dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, Adriana Urrea informó que hubo importantes avances para destrabar la huelga, aunque no dio detalle al respecto.
El Movimiento Nacional Democrático de Pensionados y Jubilados del ISSSTE rechazaron la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno a que el cálculo del tope máximo de pensiones jubilatorias de los trabajadores del estado debe determinarse con base a la UMA.
No obstante que se encuentra en un periodo de suspensión de labores desde el 21 de enero pasado, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán (TJAM) puede recibir, a partir del día de hoy, demandas a través de su plataforma digital de Juicio en Línea.
El ingeniero Antonio Tinoco se registró como aspirante para dirigir la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Michoacán (CMIC).
Trabajadores sindicalizados de Caminos y Puentes Federales (Capufe) iniciaron una jornada de trabajo bajo protesta para exigir a las autoridades que les brinden mejores condiciones sanitarias en su área de trabajo.
El año que inicia tendrá cambios laborales cruciales. Se aplicará la segunda etapa de la reforma laboral, las discusiones de subcontratación se retomarán y las normas sobre teletrabajo se deben implementar.