Fotografía/ Youtube
Estados Unidos.- Como consecuencia de la política migratoria de Donald Trump, menores inmigrantes están siendo citados en las cortes sin abogados, es decir, deben defenderse ellos mismos; algunos, apenas tienen tres años.
El medio de comunicación ‘USA Today’ explicó la historia de un niño de tres años que se presentó frente al juez y tuvo que defenderse solo para evitar la deportación. Aunque intentó entrar con su padre, los separaron por cruzar ilegalmente a Estados Unidos.
Un video de la organización no gubernamental (ONG), Unaccompanied Children, que trabaja con comunidades imigrantes desde 1978, hizo una recreación de estos juicios a menores. El video se ha viralizado en las últimas horas.
“Cuando los niños aparecen en la corte de inmigración solos, 9 de cada 10 son deportados. Cuando aparecen con un abogado, las cortes de inmigración han permitido que casi la mitad de los menores se quede en Estados Unidos”, señala el video.
De acuerdo con los responsables de dicho video, dirigido por Linda Freedman, se trata de una recreación de los “procedimientos típicos” que “tienen lugar cada día en las cortes de inmigración repartidas por Estados Unidos”. No existen imágenes reales porque, aseguran, “el Departamento de Justicia prohíbe el uso de cámaras y dispositivos de grabación en las cortes de inmigración”.
El propósito del video, es visibilizar la situación de estos menores y movilizar a la ciudadanía: “Con suerte, también animará a profesionales que quieran ayudar. Me imaginé el video entusiasmando a abogados, estudiantes de derecho, traductores y otros que podrían ayudar a los niños no acompañados”, señaló Freedman.
Expertos en derecho indicaron que los niños no pueden defenderse solos y menos considerando la barrera del idioma.
Jaime Barrón, abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas, explicó: “Es imposible pensar que entenderán lo que está ocurriendo en el tribunal, los cargos que le presenta el gobierno federal o entender lo que dice el fiscal, y que todo esto lo escuche en inglés, un idioma que muy probablemente no dominan porque no lo hablan”.
Si bien, el Gobierno no está obligado a proveer un abogado de oficio, la mayoría de los juristas considera que la Administración de Trump debería haber contemplado que un niño no puede hablar por si mismo y que deberían existir mecanismos para protegerles y garantizarles una representación legal.
Con información de:
https://www.elperiodico.com/es/internacional/20180705/video-juicio-menores-eeuu-6927091?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=cm