Morelia.– La tradicional corrida de toros que año con año se realiza el 30 de septiembre en la Plaza Monumental de Morelia, y que según el medio especializado Sol y Sombra data desde 1896, fue cancelada este 2025 en medio de una fuerte controversia política y social.
El origen del conflicto se remonta a abril, cuando el Congreso del Estado aprobó la iniciativa presentada por la diputada de Morena, Giulianna Bugarini Torres, que prohíbe en Michoacán los espectáculos donde exista maltrato animal. A pesar de ello, el matador Emiliano Villafuerte “El Moso” tramitó un amparo federal que, en un inicio, permitió continuar con los preparativos del evento.
Sin embargo, tras la intervención de legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de la propia diputada Bugarini, un juez revocó dicho amparo, obligando al Ayuntamiento de Morelia a cancelar el permiso previamente otorgado para llevar a cabo el evento.
Cuestionado al respecto, el alcalde Alfonso Martínez Alcázar rechazó los señalamientos de quienes lo acusaron de ser promotor u organizador de la corrida:
“Hay mucha desinformación y hay personas que haciendo grilla política me señalaron como organizador del evento. Yo amo a los animales y respeto tanto a quienes gustan de la fiesta brava como a quienes la rechazan. Actuamos conforme a la ley”.
El edil moreliano aclaró que el municipio únicamente expidió la licencia porque los solicitantes cumplieron con los requisitos, pero que tras la revocación judicial no tuvieron más opción que cancelarla.
Consultado sobre si el Ayuntamiento teme posibles repercusiones legales por parte de empresarios y toreros, ellos afirmando que están en el marco legal y es el Ayuntamiento quien está actuando de una forma inconforme a la ley, Alfonso Martínez respondió: “No existe ningún temor, nosotros estamos actuando conforme a la ley”.
La cancelación de dicho evento, abre nuevamente la discusión social en cuanto al tema de las corridas de toros. Por parte del gremio taurino, se denuncia violación a la libertad de expresión o incluso que se ha convertido en un tema e incluso “berrinche”, político, más que social. Por lo que el gremio taurino aseguró que seguirán insistiendo en defender su espacio vía legal, federalmente o incluso internacionalmente si fuese necesario.









