Por Redacción Monitor Expresso
Veracruz a 22 de septiembre del 2016.- La PGR anunció hoy que ha decidido atraer dos nuevas investigaciones que llevaba a cabo la Fiscalía General de Justicia de Veracruz en contra del gobernador Javier Duarte por los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado e incumplimiento del deber legal.
José Guadalupe Medina Romero, subprocurador especializado en Investigación de Delitos Federales de la PGR, anunció el ejercicio de la facultad de atracción sobre dos carpetas de investigación del fuero común, debido a que tienen conexión con las indagatorias federales.
En conferencia de prensa en las oficinas de la Procuraduría General de la República en la Ciudad de México, indicó que se han realizado diligencias, las cuales han incluido la revisión de bitácoras del servidor de la Secretaría de Finanzas de Veracruz.
“En próximos días diversos servidores públicos serán citados a comparecer”, afirmó Medina Romero.
De acuerdo con la información difundida por Reforma, se solicitó documentación catastral de 35 empresas de Veracruz, entre ellas de los equipos de béisbol Cafeteros de Córdoba y Rojos del Águila de Veracruz, así como de tiendas deportivas, de frutas y verduras, autotransportes, refacciones y gasolineras, e inmobiliarias.
En conferencia de prensa convocada este miércoles –luego de que el gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares, presentó denuncias contra Javier Duarte por presunto desvío de recursos–, Medina Romero dio los pormenores.
Indicó que el pasado 27 de julio un medio de comunicación impreso editado en la Ciudad de México publicó una nota en la que reveló información relacionada con una carpeta de investigación abierta por la PGR.
La nota periodística, dijo, señalaba que la Procuraduría General de la República “requirió a la Dirección de Catastro y Valuación del estado de Veracruz, información relacionada con 35 empresas y 34 personas, las cuales pudieran estar vinculadas con el gobernador Javier Duarte en el desvío de recursos públicos. Lo anterior con motivo de la integración de la carpeta de investigación FED/SEIDF/UEIDFF-VER/0000691/2016”.
Dicha información, explicó el subsecretario, motivó que ese mismo día la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y Contra la Administración de Justicia iniciara la carpeta de investigación FED/SEIDF/UNAI/VER/0000862/2016, con el fin de establecer cómo fue que información de carácter ministerial se filtró.
Ello, agregó, con el fin de fincar responsabilidad legal, ya que es constitutivo de delito, como lo establece el artículo 214, fracción cuarta del Código Penal Federal.
Como parte de la investigación, el 29 de julio pasado se trasladaron agentes del Ministerio Público de la Federación y elementos de Policía Federal Ministerial a la ciudad de Xalapa, para entrevistar al director de Catastro y Valuación de esa entidad, quien informó la ruta que siguió en dicha dependencia el oficio emitido por la autoridad investigadora.
Sin mencionar nombres, Medina Romero indicó que el 2 de agosto se realizaron entrevistas ministeriales a un analista administrativo, un subdirector de valuación y operación catastral, y un administrativo especializado, todos adscritos a la Dirección General de Catastro y Valuación del estado de Veracruz, quienes tuvieron injerencia en la búsqueda de las personas, tanto físicas como morales, tras la solicitud enviada por la representación social de la Federación.
Fuente: Proceso