Por Redacción Expresso
Ciudad de México a 13 de febrero del 2016.- La gran mayoría de empresas prestadoras de servicios de internet, no cuentan con registros de usuarios a los cuales se les otorgue una dirección IP con fecha y hora determinada, lo que se les complica el apoyo para poder combatir la pornografía infantil, según informes hechos por la Procuraduría General de la República a la Cámara de Diputados.
Ante dicho problema la Procuraduría ha hecho la solicitud a los diputados una revisión profunda a la legislación en la parte de internet para así poder obligar a las compañías a resguardar la información de los usuarios durante el periodo de tiempo establecido por la ley, y así poder hacer uso en un lapso breve, cuando sea solicitada y así poder resolver el problema de raíz.
El uso de las tecnologías en la comisión del delito de la pornografía infantil de trata de personas, ha sido un reto para las investigaciones de las averiguaciones, así lo destacó la PGR publicado en la Gaceta Parlamentaria.
La Procuraduría General de la República explicó:
“No solo es necesario en la descripción de tipo penal, sino también en las solicitudes de información, en la obligación de los concesionarios de los servicios de internet para proporcionar la información de los usuarios y de la intervención de las comunicaciones privadas, tomando en cuenta que las empresas que prestan el servicio de correo electrónico y redes sociales son extranjeros.”
Otro de los grandes problemas que se enfrenta, es que la dirección de área encargada de ilícitos relacionados con los ciberdelitos está integrada por cinco agentes del Ministerio Publico, ellos tienen a su cargo indagatorias relacionadas con todos los estados y la Ciudad de México, por lo tanto, es necesario el traslado de cada uno de ellos para poder realizar las diligencias correspondientes, por ello, consideran necesario la contratación de mas personal, para así poder llevar a cabo de forma efectiva las averiguaciones previas.