Ciudad de México.-Este viernes la moneda mexicana avanza influenciada todavía por la noticia del jueves de que Trump exentará a México del arancel a las importaciones de acero y aluminio, a lo que se vienen a sumar las cifras del empleo mixtas en Estados Unidos, las cuales refuerzan las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá una política gradual de aumento en tasas.
El dólar interbancario se negocia en 18.53 unidades a las 9:00 horas tiempo de la Ciudad de México, en su menor nivel desde el pasado 23 de febrero de acuerdo con información de Bloomberg. En el día, el peso gana 0.54 por ciento.
En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 18.85 unidades, cifra menor respecto a las 18.95 unidades reportada el jueves como cierre por Citibanamex.
En la jornada, el tipo de cambio del peso con el dólar alcanza un máximo en 18.6382 a las 1:45 de la mañana, mientras que el mínimo se reporta en 18.5075 a las 8:18, en el mercado de mayoreo.
En la última sesión de la semana, la moneda mexicana todavía se encuentra bajo el influjo del efecto positivo derivado de la exención de México a los aranceles al acero y al aluminio anunciado ayer por Trump, aunque lo condicionó al resultado de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. A este efecto, se le viene a sumar este viernes un contexto internacional favorable.
El índice que mide el comportamiento del billete verde frente a una canasta de 10 divisas retrocede 0.07 por ciento tras la publicación de cifras de empleo mixtas en Estados Unidos, las cuales apuntan a que la Fed mantendrá una política gradual en materia de alza en tasas de interés.
En Estados Unidos se reportó que la generación de empleo subió sorpresivamente a 313 mil en el pasado febrero, por arriba de las 205 esperadas, de acuerdo a una encuesta levantada por Bloomberg.
En tanto que la tasa de desempleo se reportó en 4.1 por ciento en el segundo mes de este año, similar a la de enero. Los salarios por hora moderaron su crecimiento, al subir solamente 0.1 por ciento durante el periodo de referencia.
En el mercado de futuros se le da una probabilidad de 96.4 por ciento a que la Fed subirá en 25 puntos base a su tasa de referencia en su reunión programada para el próximo 21 de marzo.
En otro frente, la moneda mexicana también se ve apoyada por el comportamiento favorable en el mercado petrolero.
El precio del crudo tipo West Texas aumenta 1.13 por ciento a 60.80 dólares por barril, mientras que el tipo Brent sube 1.27 por ciento a 64.42 dólares.
En lo interno, destaca que en la subasta de vencimiento de coberturas cambiarias, la demanda se reportó en 580 millones de dólares, lo cual representó 2.90 veces el monto ofrecido de 200 millones, a un plazo de 61 días, con vencimiento el próximo 9 de mayo.
El tipo de cambio del peso con el dólar presenta un soporte en 18.30 unidades. En tanto que la resistencia cercana se encuentra en 19 pesos, en el mercado de mayoreo.