Por Alan García
Morelia, Michoacán, a 3 de octubre de 2015.Pasaron 47 años de aquella masacre del de octubre de 1968, y a pesar de los años México no lo olvida.
Las propuestas cinematográficas que han surgido al respecto de aquel dos de octubre han sido diversas. Aquí te dejamos un recuento de algunas películas que reflejan la noche del 2 de octubre de 1968
- Rojo amanecer
Con las actuaciones de Héctor Bonilla, María Rojo, Demián y Bruno Bichir, entre otros, Rojo amanecer es la primera película que rompe el silencio acerca de lo ocurrido el 2 de octubre de 1968. Relata los hechos ocurridos en un departamento del edificio Chihuahua, en Tlatelolco. Una película, que a pesar de ser de bajo presupuesto, conmocionó a todo México.
2.- Borrar de la memoria
Es una película con historias paralelas. Por un lado, la relación amorosa entre un joven llamado Roberto Rentería (Rodrigo Virago) y una chava que se involucra a las marchas del 68: Diana Inés (Diana García). El conflicto gira en torno a descubrir si la mujer asesinada es la protagonista y si fue la razón por la que Roberto se suicidó o lo mataron.
- Tlatelolco, verano del 68
Estrenada en noviembre de 2012 y dirigida por Carlos Bolado, es un filme que cuenta con las actuaciones de Teresa Ruiz, Armando Hernández, Roberto Sosa y otros más. La película narra la historia de un amor imposible entre dos estudiantes que se encuentran atrapados por los movimientos estudiantiles antes y durante la Matanza de Tlatelolco.
- El Grito (1968)
Producto de Leobardo López Aretche, El grito nos adentra en la plena efervescencia del movimiento de 1968, los estudiantes del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM, tomaron la escuela, las cámaras y todo el equipo para filmar lo que sucedía en el corazón del movimiento. El resultado consiste en más de ocho horas de imágenes que sirven como evidencia de lo acontecido al interior del movimiento. Las grabaciones comienzan desde el mes de julio y concluyen con la inauguración de los XIX Juegos Olímpicos.
- Ni olvido ni perdón
El director suizo Richard Dindo presentó su visión de los hechos en Tlaltelolco en este documental que salió a la luz en 2004. Aunque conseguir este documental es un poco difícil, se ha presentado en diferentes festivales y muestras. El trabajo de Dindo, rescata cómo los mexicanos seguimos preservando en la memoria este hecho.