Muchas veces hemos visto el gran entusiasmo que despierta las campañas para dirigir un partido político que más que internas parecen abiertas a todo ciudadano cosa contraria pues pertenecen a sus afiliados, integrantes o en su caso a miembros activos, sin embargo las operaciones mediáticas y los recursos empleados para buscar la dirigencia de cualquier partido recae en todos los que formamos el padrón general.
Es decir el ciudadano que ya se encuentra empadronado aporta los recursos económicos de los partidos políticos, y estos dependen del número de padrón existente como también de la multiplicación de los votos obtenidos y salario mínimo vigente, parece complejo, pero no lo es tanto. Cada año los fondos cambian relativamente dependiendo de cuantas personas se encuentren en el padrón al cierre del año.
LOS MONTOS
Por ejemplo para el año 2013 el recurso entregado por el Instituto Electoral de Michoacán a los partidos fue de 43 millones 519 mil 226 pesos, repartidos de la siguiente manera al Partido Revolucionario Institucional 11 millones 392 mil 861 pesos seguido por el Partido de Acción Nacional con 9 millones 529 mil 716 pesos 68 centavos; el Partido de la Revolución Democrática con 9 millones 337 mil 796 pesos 89 centavos; Partido del Trabajo con 3 millones 847 mil 671 pesos; Partido Verde con 3 millones 692 mil 917 pesos; Nueva Alianza con 3 millones 83 mil 648 pesos 31 centavos y Movimiento Ciudadano con 2 millones 634 mil 616 pesos. Recurso similar para este 2014 con 46 millones 331 mil 800 pesos.
QUIÉN Y CÓMO SE REPARTE LOS MONTOS
Es el Instituto Electoral de Michoacán a través de su Junta Estatal Ejecutiva quien determina los montos a entregar de acuerdo al Código Electoral del Estado de Michoacán particularmente su artículo 66 en su apartado (I) inciso (a) menciona que el Consejo General calculará en enero de cada año el financiamiento público a distribuir entre los partidos políticos, multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral de la Entidad al mes anterior, por el veinte por ciento del salario mínimo vigente en el Estado.
Lo anterior nos muestra el valor de nuestro voto como también la importancia de tener más empadronados, de ahí el gran interés de campañas de empadronamiento.
LOS HONORARIOS DE LOS DIRIGENTES ESTATALES
Debemos decir que en el caso de los salarios nos encontramos con una enorme falta de transparencia de los partidos políticos que nos representan, por ejemplo a pesar que los portales electrónicos oficiales de estos tienen dentro de su menú de opciones TRANSPARENCIA, carecen de la misma, aunque algunos dan pequeñas muestras de acceso a la información solo se puede tener acceso a datos muy superficiales y un tanto confusos.
En el tema de los salarios el que sorprende es Acción Nacional pues su presidente estatal, Miguel Ángel Chávez Zavala según la información presentada en su portal, la cual tiene como cantidad de remuneración mensual 60 mil pesos; el secretario general, Carlos Humberto Quintana Martínez tiene un honroso salario de 45 mil pesos.
Se podría pensar que el siguiente en la lista de acuerdo a los montos presupuestales sería el PRI o el PRD, sin embargo el segundo lugar lo ocupa el Partido Verde Ecologista a través de su secretario general, Jonathan Santa González cuya información de remuneración es presentada como tabulador tiene la cantidad máxima de 35 mil pesos, de ahí sigue el dirigente del Sol Azteca, Carlos Torres Piña con la cantidad de 24 mil 416 pesos, posteriormente el PRI con Osvaldo Fernández Orozco su dirigente según su portal de transparencia ostenta un cobro por sus servicios de 19 mil pesos.
Los demás partidos como el PT, PANAL y Movimiento Ciudadano no presentan datos en su portal de transparencia, inclusive este último no tiene la sección en su página web.