Por Redacción Monitor Expresso
Ciudad de México a 14 de agosto del 2016.- Los coordinadores del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados pidieron comparecer en conjunto al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y al Secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, para que expongan los resultados de las negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
“Han pasado más de 90 días desde que se inició el conflicto y los diputados federales consideramos que es el momento de que el Gobierno exponga, de cara a la nación, los avances, así es que los hay, en el diálogo entre representantes del movimiento magisterial y las autoridades de ambas secretarías”, afirmaron en un comunicado.
Previo al inicio del nuevo ciclo escolar, los legisladores aseguraron que los mexicanos tienen derecho a conocer los alcances de la negociación entre las autoridades federales y los maestros de manera clara y directa.
“Por eso es que hacemos este llamado a que comparezcan ante los representantes del Poder Legislativo”, pidieron.
Finalmente añadieron que no sería deseable que millones de niños en las zonas de mayor pobreza, marginación y rezago educativo se vean afectados por la falta de acuerdos entre el gobierno y los maestros.
La semana pasada, ante la presión de los empresarios, Miguel Ángel Osorio Chong dijo, sin especificar cuándo, tener una pronta respuesta a los paros, marchas y cierre de carreteras que han realizado los maestros en distintos puntos del país durante tres meses.
Los empresarios manifestaron otra vez que es responsabilidad del Secretario de Gobernación hacer uso de la fuerza cuando el diálogo no resuelve el problema. El titular de Educación Aurelio Nuño Mayer, por su parte, dijo que no hay acuerdos en torno al nuevo modelo educativo.
En comparecencia con la Comisión de Educación del Senado, Nuño aseguró que el diálogo con la CNTE continúa y por lo tanto no se ha llegado a ningún acuerdo y, agregó, se están buscando “salidas ordenadas, pacíficas y de entendimiento” al conflicto, pero la Reforma Educativa tiene que continuar.
En el otro frente, los maestros disidentes están considerando no presentarse a clases y, en Michoacán y Guerrero, se acordó que quienes justificaron faltas podrán cobrar su quincena completa.
Fuente: Milenio