Morelia, Michoacán. – Con un Congreso abarrotado de legisladores, integrantes del Poder Judicial, senadores, funcionarios estatales y dirigentes partidistas, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó este miércoles su cuarto informe de gobierno, en medio de aplausos de la mayoría parlamentaria y fuertes cuestionamientos de la oposición.
Previo a la entrega del documento, las y los diputados de las distintas fuerzas políticas fijaron postura. Mientras que la mayoría de Morena y sus aliados destacaron las obras públicas y avances en educación, los partidos de oposición, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, hicieron énfasis en la crisis de seguridad, la desaparición de órganos independientes, la falta de transparencia y el “manejo hegemónico” de los tres poderes estatales.
La primera voz opositora fue la de Grecia Jennifer Aguilar, diputada de Movimiento Ciudadano, quien acusó al Ejecutivo estatal de presentar “cifras maquilladas” y utilizar eventos masivos como propaganda política. También señaló irregularidades en los procesos de designación en el Poder Judicial, a los que calificó de “poco transparentes y viciados”.
La legisladora cuestionó además la desaparición de organismos ciudadanos de fiscalización y la construcción del teleférico en Morelia, proyecto que, según ella, implica miles de millones de pesos, que podrían generar deuda al estado, mientras el transporte público “sigue sin ser digno ni eficiente”.
En su intervención, el dirigente priista y diputado local Guillermo Valencia Reyes centró su posicionamiento en el tema de la seguridad, al advertir que 7 de cada 10 michoacanos se sienten inseguros. Memo Valencia exhortó a la federación a apoyar al estado en dicha materia. El diputado también reconoció disposición al diálogo y apoyo institucional al Ejecutivo, pero subrayó que el PRI será una “oposición analítica y propositiva”.
De una manera confrontadora, la panista Anna Vanesa Caratachea calificó el informe como una “exposición propagandística” que no refleja la realidad de Michoacán. La diputada reconoció avances en infraestructura, pero criticó la falta de autocrítica del gobierno para reconocer deficiencias en temas sociales.
Caratachea también se sumó a los señalamientos sobre el costo del teleférico, que asciende a más de 3 mil 200 millones de pesos, lo que contrastó con que “más de la mitad de la población del estado vive en condiciones de pobreza”.
Asimismo, cuestionó la afirmación de Bedolla sobre tres ciclos escolares sin suspensiones, al señalar que en varios municipios “ni siquiera hay maestros en las aulas”.
Pese a las críticas, el bloque oficialista y sus aliados cerraron filas en torno al gobernador, resaltando avances en infraestructura carretera, programas educativos y estabilidad financiera del estado.
Oposición reconoce obras, pero denuncia inseguridad, opacidad y “cifras maquilladas”, sobre informe de Bedolla.
Entre aplausos oficialistas y duras críticas opositoras por la inseguridad y la falta de transparencia, Alfredo Ramírez Bedolla entregó su cuarto informe de gobierno ante el Congreso de Michoacán.