PIA.- Durante la primera Conferencia de jefes de Defensa de Naciones Unidas, el Secretario General, Ban Ki Moon, hizo un llamado a incrementar las tropas de las denominadas “misiones de paz” que actualmente cuentan con más de 130 mil soldados. Las operaciones de los Cascos Azules son diseñadas, dirigidas y desplegadas por la esfera reducida del Consejo de Seguridad, que concentra la potestad guerrerista: Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China y Rusia.
En la actualidad, más de 130 mil soldados y agentes policiales están desplegados en las 16 operaciones militares del Consejo de Seguridad en todo el mundo, 9 de ellas en el continente africano. “Ningún país con excepción de Estados Unidos mantiene o despliega esa cantidad de soldados en el extranjero”, señaló Ban Ki Moon, quien precisó que el Pentágono tiene 200 mil efectivos fuera de su país. “Este es el mayor despliegue de la historia. Debe ser respaldado por una mayor colaboración internacional para el mantenimiento de la paz”, argumentó.
En la primera Conferencia de jefes de Defensa de Naciones Unidas que reunió a funcionarios de más de cien países, el Secretario General de la ONU Instó a los funcionarios militares a aportar más soldados a las “misiones de paz”. Señaló al terrorismo como el principal enemigo, luego del crimen organizado, los “conflicto civiles” y las crisis de salud. Adelantó que las Naciones Unidas presentarán a la Asamblea General en septiembre “un plan de acción global para hacer frente a este extremismo violento y el terrorismo”.
Los Altos del Golán, Mali y República Centroafricana fueron las tropas que destacó Ban Ki Moon para reforzar. Un día antes, el Consejo de Seguridad aprobó un aumento de mil militares para la tropa que actúa en República Centroafricana (MINUSCA) con el liderazgo de Francia. El número total de efectivos será de 13 mil, contando también efectivos policiales civiles.
Las denominadas “fuerzas de paz” son un ejército militar internacional al servicio de los intereses de las potencias que controlan el Consejo: Francia, Reino Unido, China, Rusia y Estados Unidos, los únicos que poseen capacidad de veto. Desplegadas en los cinco continentes, fueron acusada de crímenes de guerra, amparar grupos paramilitares y ejercer la violencia sexual contra mujeres en países de África, Haití y otros lugares del mundo.
Las operaciones militares se encuentran en Sahara Occidental, Mali, Liberia, Cote d´lvoire, República Centroafricana, Sudán, Sudán del Sur y República Democrática del Congo. En esa región se concentra la avanzada imperialista del Comando África de los EEUU (AFRICOM), que también actúa bajo las banderas de la “ayuda humanitaria” y la “paz”. El resto de las misiones están en Altos del Golán, Haití, Kosovo, Chipre, Líbano, Afganistán, India y Pakistán.
The post ONU pide más tropas para “misiones de paz” militares appeared first on PIA.
Fuente: PIA