México. – La Secretaría de Salud de México confirmó el primer caso humano de influenza aviar A H5N1 en el país el 4 de abril de 2025. En respuesta, las autoridades han implementado medidas inmediatas para prevenir la propagación del virus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda evitar el contacto con aves enfermas o muertas, así como con superficies contaminadas con heces de animales. Además, se debe evitar el sacrificio o consumo de animales infectados y seguir buenas prácticas de higiene y seguridad alimentaria, como evitar el consumo de alimentos crudos, como huevos y carne.
Las personas en mayor riesgo de contraer la gripe aviar son aquellas que están en contacto directo con aves infectadas o sus entornos, como granjas o mercados de aves vivas. Sin embargo, el consumo de carne de pollo y huevo bien cocidos, así como leche pasteurizada o hervida, es seguro.
La gripe aviar es una enfermedad causada por el virus de la gripe que afecta principalmente a las aves, pero que también puede infectar a mamíferos. Aunque rara vez se transmite a los humanos, la OMS advierte sobre los riesgos y recomienda seguir las medidas preventivas. Los síntomas de la enfermedad incluyen fiebre, tos, problemas respiratorios y síntomas gastrointestinales.