MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad
MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
MonitorExpresso.com

OMS advierte sobre la vulnerabilidad mundial ante nuevas pandemias y llama a un cambio radical en la preparación

La GPMB es una iniciativa respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS

por Redacción ME
14 octubre, 2024
en Salud
A A
OMS advierte sobre la vulnerabilidad mundial ante nuevas pandemias y llama a un cambio radical en la preparación

Fotografía/Canva

Compartir en FacebookCompartir en Twitter/XCompartir en WhatsApp

Mundo. – La Junta Mundial de Vigilancia de la Preparación (GPMB) alertó sobre la urgente necesidad de entender la “vulnerabilidad mundial” ante nuevas pandemias y pidió un “replanteamiento radical” de la preparación colectiva en un informe presentado en la Cumbre Mundial de la Salud en Berlín.

La GPMB es una iniciativa respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial que realiza un seguimiento de los factores que impulsan el riesgo de pandemia y supervisa la preparación mundial.

También te puede interesar

UNAM alerta un aumento “preocupante” de diabetes en niños y jóvenes en los últimos 20 años

Alertan por el Virus Sincicial Respiratorio en el Día Mundial de la Neumonía

El documento identifica 15 factores clave de riesgo, clasificados en grupos sociales, tecnológicos, medioambientales, económicos y políticos. La GPMB destacó brotes recientes de virus de Marburgo y mpox, así como la cepa de gripe aviar H5N1, como ejemplos de la fragilidad del sistema actual ante pandemias.

En 2024, se han registrado 17 brotes peligrosos, evidenciando fallos en la arquitectura de prevención. La GPMB señala que factores como la falta de confianza entre países, la desigualdad y la ganadería intensiva aumentan el riesgo. Además, menciona que la digitalización, aunque permite respuestas rápidas, también expone a los sistemas de salud a ciberataques y desinformación.

La copresidenta Joy Phumaphi enfatizó la necesidad de invertir en sistemas de atención primaria resilientes y equitativos. El informe aboga por una colaboración intersectorial y un enfoque proactivo para abordar los riesgos más allá del ámbito sanitario. También pide revisiones periódicas de los planes de prevención y respuesta para asegurar su flexibilidad ante futuras emergencias.

La GPMB concluye que la comunidad global debe asumir una responsabilidad colectiva en la preparación y respuesta a pandemias, en lugar de considerar estas acciones como responsabilidades individuales de cada país.

Etiquetas: OMSpandemiaSALUD

Redacción ME

Notas relacionadas

glucosa
Salud

UNAM alerta un aumento “preocupante” de diabetes en niños y jóvenes en los últimos 20 años

13 noviembre, 2025
Alertan por el Virus Sincicial Respiratorio en el Día Mundial de la Neumonía
Salud

Alertan por el Virus Sincicial Respiratorio en el Día Mundial de la Neumonía

12 noviembre, 2025
Cada año se registran 5 mil nuevos casos de cáncer infantil en México
Salud

Cada año se registran 5 mil nuevos casos de cáncer infantil en México

11 noviembre, 2025

 

 

  • Portada
  • Directorio
  • Nosotros
  • Políticas

© Monitor Expresso.

Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad

© Monitor Expresso.