MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad
MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
MonitorExpresso.com

Ocho de las 13 Coordinaciones Regionales de Michoacán registran alto índice delictivo

por Ariel Noyola Rodríguez
20 noviembre, 2018
en México
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter/XCompartir en WhatsApp

México.- Michoacán es una de las entidades con mayores índices de inseguridad y violencia, y será todo un reto para el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Así se reconoce en el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 que dibuja un panorama crítico para el estado: en el documento se destaca que ocho de las 13 Coordinaciones Regionales de Michoacán registran un alto índice de comisión de delitos.

Michoacán sufre la peor crisis de violencia de los últimos 10 años, según cifras oficiales. Desde la llegada de Silvano Aureoles Cornejo al gobierno del estado -el 1 de octubre de 2015-, los homicidios dolosos han ido en aumento: 2016, 2017 y lo que va de 2018 han sido los años más violentos, convirtiendo a la entidad en una de las más peligrosas del país. De acuerdo con datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de octubre de 2015 hasta junio de este año se acumularon 3 mil 369 homicidios dolosos.

También te puede interesar

Ejidatarios de Coyuca de Catalán piden intervención militar y ayuda humanitaria tras ataques criminales

Detienen en el AICM a sacerdote de los Legionarios de Cristo, por presunta violación a menor

Apatzingán, Zamora, Jiquilpan, Uruapan, Los Reyes, Morelia, Pátzcuaro y Zacapu registran altos índices de comisión de delitos. De las 13 Coordinaciones Regionales que dividen Michoacán, de acuerdo con el programa de seguridad de López Obrador, Zitácuaro, Lázaro Cárdenas y Zacapu registran un índice delictivo medio. Mientras que solamente dos tienen un índice delictivo bajo: Hidalgo y Huetamo

COORDINACIÓN REGIONAL                                     ÍNDICE DELICTIVO

Apatzingán                                                                  Alto

Hidalgo                                                                        Bajo

Zitácuaro                                                                      Medio

Huetamo                                                                       Bajo

Zamora                                                                          Alto

Jiquilpan                                                                        Alto

Lázaro Cárdenas                                                          Medio

Uruapan                                                                        Alto

Los Reyes                                                                     Alto

Morelia                                                                          Alto

Pátzcuaro                                                                      Alto

Puruándiro                                                                    Medio

Zacapu                                                                          Alto

Fuente: Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024. Disponible en http://lopezobrador.org.mx

La propuesta del político tabasqueño de conformar una Guardia Nacional con efectivos de las Policías Militar y Naval, y de la Policía Federal, cuyas tareas serán la prevención del delito, la preservación de la seguridad pública y el combate a la delincuencia. “La designación del número de elementos, personal especializado, y recursos de investigación e inteligencia se realizará en función del número de habitantes y considerando la incidencia delictiva y las proyecciones de criminalidad”, se apunta en el documento.

 

 

Hasta el momento el equipo de seguridad de López Obrador no ha dado a conocer el número total de efectivos que se desplegarán en Michoacán -y en cada una de las Coordinaciones Regionales del estado-. Aun sin datos concretos de por medio, se tiene la certeza de que el número de efectivos que estarán a disposición de la Guardia Nacional a partir de diciembre próximo serán insuficientes para cubrir las 266 Coordinaciones Regionales de todo el país, de acuerdo con cálculos del presidente electo. Para ello, el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 contempla el reclutamiento de 50 mil efectivos más que recibirán formación y adiestramiento en planteles militares.

Etiquetas: mexicoMichoacán

Ariel Noyola Rodríguez

Notas relacionadas

Ejidatarios de Coyuca de Catalán piden intervención militar y ayuda humanitaria tras ataques criminales
Destacadas

Ejidatarios de Coyuca de Catalán piden intervención militar y ayuda humanitaria tras ataques criminales

12 junio, 2025
Vinculan a proceso a presunto responsable de robo de vehículo, robo calificado y privación de la libertad
México

Detienen en el AICM a sacerdote de los Legionarios de Cristo, por presunta violación a menor

12 junio, 2025
Claudia Sheinbaum lanza programa “Salud Casa por Casa”; promete ser el más importante del mundo 
México

Claudia Sheinbaum lanza programa “Salud Casa por Casa”; promete ser el más importante del mundo 

12 junio, 2025


 

 

 

  • Portada
  • Directorio
  • Nosotros
  • Políticas

© Monitor Expresso.

Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad

© Monitor Expresso.