fbpx -
home Columnistas No hay democracia posible sin las mujeres – Opinión de Carlos Torres Piña

No hay democracia posible sin las mujeres – Opinión de Carlos Torres Piña

Hoy se cumplen 64 años que la mujer en México fue elevada al rango de ciudadana, lo que les permitió ejercer el derecho a votar y ser votada. Desde ese día a la fecha este país ha visto importantes avances.

Ahora los partidos políticos deben por ley, promover la igualdad de género en candidaturas tanto horizontal como vertical. Es decir, garantizar que hombres y mujeres participen en igualdad de condiciones.

Hoy no hay duda que las mujeres deben tener un ejercicio pleno en sus derechos políticos, pero si bien es cierto que ha habido grandes avances, los resultados de esta lucha aún no se ven cristalizados en la realidad.

Y siendo realistas, no hay democracia posible si las mujeres no están plenamente integradas en la vida pública y espacios de toma de decisiones. Por eso, no sólo es necesario sino urgente tipificar la violencia política contra las mujeres.

Los legisladores deben priorizar este tema en sus agendas, con el fin de establecer sanciones para quienes atenten contra los derechos de las aspirantes, candidatas, o precandidatas a un cargo de elección, y con ello, ayudar a erradicar la violencia política.

Se avecina un proceso importante frente al que todas y todos deberíamos contribuir a garantizar la participación de las mujeres. El PRD está comprometido a respetar la paridad y no a partir de las nuevas disposiciones.

La batalla por el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres, ha sido una de las causas fundamentales del PRD desde su fundación.

Acompañamos la lucha histórica al lado de las mujeres, que primero pugnó por la equidad, luego por la paridad y actualmente se ha cristalizado en criterios de igualdad horizontal y vertical, que buscan hacer efectivos de fondo y no sólo de forma los derechos políticos de la mujer.

En Michoacán han sido los gobiernos perredistas los que han puesto en el centro del quehacer público los temas de agenda que han impulsado las mujeres.

Primero creando en 2002 el Instituto Michoacano de la Mujer, después elevándolo a Secretaría de la Mujer y ahora fortaleciendo su alcances como Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas.

Si vemos en retrospectiva, a 67 años de que las mujeres mexicanas fueron reconocidas para votar y ser votadas, este país hoy no es el mismo gracias a su incansable lucha y a su participación cada vez más decidida en distintos ámbitos.

Eso quiere decir indiscutiblemente que necesitamos de las mujeres, de sus capacidades y su coraje para salir adelante. Porque al menos aquí, son las mujeres quienes todos los días con sus manos hacen y sostienen a Michoacán.